Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
El Club de la Green Card
¿No puedes renovar tu pasaporte? Esta podría ser la razón
EP 190 • 01:22
Informes RPP
Real Plaza: a dos meses de la tragedia
EP 1290 • 04:50
Letras en el tiempo
Mamita, la última novela de Gustavo Rodriguez
EP 17 • 39:22

OSCE: archivos de contrataciones fueron recuperados en un 90%

Andina
Andina

Magali Rojas, titular del OSCE, dijo que gracias a las medidas correctivas tomadas se ha recuperado el 90 por ciento de los archivos cuya visibilidad se afectó por un desperfecto técnico.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones (OSCE) del Estado Magali Rojas precisó que gracias a las medidas correctivas tomadas por el ente a su cargo se ha recuperado el 90 por ciento de los archivos cuya visibilidad se afectó por un desperfecto técnico.

En su presentación ante la Comisión de Fiscalización del Congreso, la funcionaria indicó que la referida falla se debió a “un desperfecto del sistema de almacenaje”.

Este, dijo, derivó de “falta de planificación en las compras necesarias para mejorar su capacidad”.

Señaló que la persona encargada de la Unidad de Tecnología de la Información fue sancionada con el despido por esta negligencia, que implicó no realizar la adquisición correspondiente a tiempo y “por no haber supervisado un procedimiento de back up que hubiera evitado estos daños”.

Dicho exfuncionario fue quien propaló a través de un medio periodístico la versión de que habían desaparecidos todos los archivos sobre contrataciones estatales del periodo 2010–2012, dijo Rojas.

“Fueron 440 mil archivos, pero a la fecha ya ha sido verificado que es posible su visualización en un 90 por ciento; no hay problemas con ello”, apuntó.

El desperfecto hizo que estos “no se pudieran cargar o no se visualizaran totalmente por la 'basura informática' que aparecía”, indicó Rojas.

En otro momento, negó haber tenido influencia en la incorporación de Rocío Calderón en el Consejo Directivo del OSCE, ya que los miembros de este ente son designados a propuesta del Ministerio de Economía y con una resolución suprema de por medio.

Rojas también entregó la información que la comisión solicitó sobre la participación de empresas brasileñas vinculadas al caso Lava Jato, que realizaron contrataciones con el Estado peruano.

Sin embargo, recordó que la información principal está en manos de las entidades estatales firmantes de los contratos correspondientes.

También dijo que en OSCE se debió de buscar por su denominación a las empresas sobre las que se hace consulta, pues varias de estas tienen nombres diferentes a los de su razón social brasileña.

Así, indicó que Odebrecht tenía hasta tres RUC diferentes en Perú. En cuanto a Camargo Correa, Andrade Gutierrez, OAS, Queiroz Galvao y Engevix, se recopiló información respecto a sus sucursales en el país, dijo.

Tras la presentación de Rojas, la Comisión de Fiscalización recibió a David Quintana, militante del Partido Nacionalista, por el tema de las agendas atribuidas a la presidenta de dicha agrupación política, Nadine Heredia, cuya pertenencia ella ha rechazado.

Andina

 

TE PUEDE INTERESAR:

#Chiclayo Sujetos armados llegaron a bordo de una moto lineal.

Posted by RPP Noticias on Lunes, 31 de agosto de 2015
Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA