Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Cédula Electoral Podría Reducirse a 37 Opciones con Inscripción de Alianzas
EP 1855 • 16:09
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

Otárola: Lucha contra el narcotráfico debe representar la unidad nacional

RPP
RPP

En diálogo con RPP Noticias, el nuevo jefe de Devida reconoció la labor de Carmen Masías y anunció que se reorientarán las políticas de la institución.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nuevo jefe de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola, anunció que la institución reorientará sus políticas contra el narcotráfico, al considerar que la lucha contra este mal debe “representar la unidad nacional”.

En diálogo con RPP Noticias, Otárola Peñaranda reconoció la labor de su predecesora, Carmen Masías, quien “ha cumplido una etapa muy importante dirigiendo los destinos de Devida”. A la sazón, anunció que se continuará con las líneas de acción que ella impulsó.

“Vamos a ponerle guante al narcotráfico. Vamos a reorientar las políticas hacia un fenómeno que tiene dos caras. En primer lugar, el narcotráfico representa el 40 % de los ilícitos y delitos que se comenten en el país”, comentó.

“Y en segundo lugar, la lucha contra el narcotráfico debe representar un esfuerzo de todas las instituciones del Estado para tener avances, éxitos redituales y medibles y términos de efectividad”, sentenció.

Otárola dijo que tiene como meta este año lograr erradicar 30 mil hectáreas de cultivos de hoja de coca, una cifra mayor a la conseguida por la gestión de Masías (23 mil), quien superó el objetivo planteado originalmente (20 mil).

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA