Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

Otero: Relaciones con Chile van más allá de nuestras divergencias

El diplomático explicó que la presentación de la memoria peruana sobre el diferendo marítimo con Chile no alterará las relaciones entre ambos países.

La entrada en vigencia del Acuerdo de Complementación Económica entre Perú y Chile, el próximo mes de marzo, demuestra la voluntad de ambos gobiernos de trabajar juntos para lograr el desarrollo de sus pueblos, afirmó el embajador peruano en Santiago, Hugo Otero.

 

"Es una demostración de que nuestras relaciones van más allá de las divergencias políticas circunstanciales.  Estoy convencido que los empresarios comprenden que mientras más crezca el Perú, más crecerá Chile y viceversa", agregó. 

 

El diplomático explicó además que la próxima presentación de la memoria peruana, sobre el diferendo marítimo con Chile, no alterará el buen momento de las relaciones entre ambos países, porque existe una nueva realidad "integradora" que está por encima de esa circunstancia.

"Estoy convencido de que existe una nueva realidad integradora definida por la presencia de más de 120 mil peruanos en Chile.  Además, lo confirma el rico intercambio económico, comercial y cultural que sigue creciendo entre los dos países. Creo que esta nueva realidad es más valiosa y se impone sobre cualquier visión retrógrada o negativa", aseveró.

Sobre la reunión esta semana del consejo empresarial Perú-Chile, en Santiago, con asistencia de la presidenta chilena Michelle Bachelet, comentó que ahora más que nunca hay una convicción en el empresariado que se deben profundizar las relaciones comerciales, a través del acuerdo comercial.

Indicó que este sentimiento confirma además la posición de los presidentes Alan García y Michelle Bachelet, quienes sostienen que la relación bilateral es fundamental y que requiere ser manejada en forma inteligente mirando hacia el futuro.

En marzo próximo Perú debe presentar la memoria que sustenta su demanda ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, para fijar los límites marítimos; que para Chile ya estarían fijados en virtud a convenios de la década de los cincuenta.

Ese mismo mes, entrará en vigencia el Acuerdo de Complementación Económica entre ambos países, los únicos de Sudamérica miembros del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), y que permitirá integrar más sus economías.

Andina


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA