Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Parlamentarios andinos Adrianzén y Supa apoyan expropiación de YPF

Llevarán al Pleno del Parlamento Andino, que se reunirá la semana que viene en La Paz, Bolivia, una resolución de respaldo a la decisión argentina.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Los parlamentarios andinos, Alberto Adrianzén e Hilaria Supa, apoyaron la “decisión soberana” del gobierno argentino de nacionalizar los Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) controlada por la multinacional española Repsol.

Ambos representantes peruanos anunciaron que llevarán una resolución de respaldo, a la sesión del Parlamento Andino a llevarse a cabo la semana que viene en La Paz, Bolivia.
 
Expresaron, asimismo, su solidaridad con la decisión del gobierno argentino de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner que -afirman- pone  los recursos naturales al servicio del desarrollo sostenible de su pueblo.

Por otro lado, lamentan y rechazan la resolución no vinculante del Parlamento Europeo que, el pasado 20 de abril, condenó la decisión de Argentina y exigió una serie de medidas punitivas en contra de ese país.

Los parlamentarios andinos subrayaron que el asunto entre Repsol y el gobierno argentino es un tema bilateral y recordaron que el acuerdo marco de comercio y cooperación económica de 1991 entre la Comunidad Económica Europea y Argentina, permite la cooperación y acciones conjuntas, pero no otorga a la Unión Europea la posibilidad de emprender acciones contra el país suramericano en asuntos comerciales o relacionados con las inversiones.

“Es lamentable que una institución como el Parlamento Europeo se preste a este tipo de bravuconadas retóricas exigiendo castigar a un país sudamericano por una decisión conforme a su ordenamiento jurídico constitucional”, dijeron Adrianzén y Supa a través de un comunicado de prensa.

Por último, indicaron que las medidas punitivas solicitadas por los parlamentarios europeos no solo no tienen ninguna base legal sino que, además, son contrarias a los acuerdos que rigen actualmente en la Organización Mundial de Comercio.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA