Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 11 de mayo | "Mis ovejas escuchan mi voz; yo las conozco y ellas me siguen… y yo les doy la vida eterna. No perecerán para siempre"
EP 966 • 12:12
Informes RPP
Crisis por minería ilegal: ¿Cuál es el estado actual de la Ley MAPE en el Congreso de la República?
EP 1284 • 04:30
El Club de la Green Card
¿Te llegó este correo del gobierno? No lo ignores
EP 189 • 01:26

Parlamentarios no logran acuerdo sobre vacancia a congresista "robaluz"

(Foto:Andina)
(Foto:Andina)

Legisladores no están seguros de cual es el procedimiento a seguir en el caso de la congresista Rocío Gonzáles.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El vocero aprista, José Vargas, afirmó que si bien existe una sentencia condenatoria a la legisladora de UPP Rocío Gonzáles por el hurto de energía eléctrica, el pedido de una vacancia debe ser analizada por la Comisión de Constitución, informa la prensa local.

Sin embargo, la congresista Mercedes Cabanillas, presidenta de dicho grupo parlamentario, sostuvo que el caso debe ser visto por la Comisión de Acusaciones Constitucionales, informó Perú21.

Por su parte, según el mismo rotativo, el congresista fujimorista Rolando Souza, titular de la Comisión de Justicia, afirmó que el Parlamento Nacional no podría tomar una decisión si no hay un pedido expreso de la Corte Suprema para que se levante la inmunidad.

En ese sentido coincidió el parlamentario Javier Valle Riestra. Sin embargo, sostuvo que al ser el caso conocido públicamente, nada impide que el Congreso solicite a la Corte Suprema para que pueda tomar una decisión, indica el medio.

Como se recuerda, la congresista Gonzáles fue condenada en julio de 2006 a cuatro años de prisión suspendida por el delito de hurto agravado de energía eléctrica, que cometió su empresa, Proalim, en perjuicio de la Compañía Sociedad Eléctrica de Arequipa.  La sentencia ha sido ratificada por la Corte Suprema de Justicia.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA