Comisión Política del Apra se reúne hoy en la Casa del Pueblo para evaluar qué posición asumirá frente a los postulantes presidenciales en la primera vuelta electoral.
El presidente de la Comisión Política del APRA, Javier Velásquez Quesquén, informó que convocó a la Dirección Nacional de su partido a una reunión, para evaluar la posición que asumirán frente a las candidaturas presidenciales, en primera vuelta.
“En esa reunión vamos a evaluar el nuevo escenario político que hay en el país y, a la luz de ello, tomar una decisión de cuál es el camino que va a tomar el partido en esta primera vuelta con relación al candidato presidencial”, indicó.
Señaló que la reunión se realizará hoy lunes a las 16:00 horas en el local de su partido, con el objetivo de realizar una “evaluación final”, para no asumir una decisión personal, sino que a través de una evaluación colectiva que consulte a las bases del partido, tomar una “decisión institucional”.
Recordó que la última vez que se reunió la Comisión Política del APRA, evaluaron que no iban a apoyar a candidatos que le falten el respeto al partido aprista, ni tampoco ninguna propuesta orientada a dejar sin efecto el modelo económico que el país sigue.
“La decisión básicamente tiene que estar centrada en que el país tiene que seguir por el buen camino que va, y tiene que hacer unos ajustes, mejoras, y eso pasa por quien de los candidatos le propone al país, hacer mejor las cosas que nosotros hemos hecho”, dijo.
Lamentó que en las últimas semanas, los candidatos presidenciales hayan emprendido una campaña de ofensas pero no han fijado cuatro o cinco ejes básicos de lo que será su plataforma de gobierno en los próximos cinco años.
“En ese sentido, creo que es responsabilidad de los candidatos en esta semana asignar los ejes temáticos que van a sustentar sus planes de gobierno, para que la gente indecisa, los independientes, incluso los apristas, puedan tomar una decisión”, subrayó.
Por otra parte, a título personal, no descartó categóricamente un acuerdo con Ollanta Humala, pero señaló que sería un “contrasentido” una decisión de esa naturaleza, porque sería “ir a una aventura chavista” que está disfrazada.
“Sería retroceder todo lo que se ha avanzado en más de estos 120 meses en el que Perú ha consolidado su crecimiento económico, ha reorientado sus beneficios a los más pobres, una propuesta de una asamblea constituyente generaría, paralizaría las inversiones, es mi apreciación personal”, dijo.
Por otra parte, respecto a las encuestas que señalan a Ollanta Humala como favorito para las elecciones, indicó que la mayoría de la población que respalda a los otros cuatro candidatos favoritos, apuestan por la continuidad del modelo económico que sigue el país,
“Es una encuesta de varias de las que hay, y no tiene la cuarta parte del respaldo del país… pero si se ve como se va desenvolviendo las tendencias de opinión con relación a los candidatos, la mayoría de los peruanos aún con los errores del modelo, están a favor del modelo”, precisó.
En ese sentido, señaló que el próximo debate presidencial del 3 de abril va a ser importante, porque se fijará la posición de cada candidato.