Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Hoy es el día mundial de la ela (esclerosis lateral amiotrófica). ¿de qué se trata esta enfermedad?
EP 399 • 05:25
El comentario económico del día
¿Cómo reunirte con tus amigos controlando tus gastos?
EP 324 • 05:25
Nutriagenda
EP34 | ¿Quiénes pueden padecer anorexia o bulimia?
EP 34 • 37:58

Partidos deberán presentar declaración jurada de compromiso democrático

Referencial/RPP/ Juan Cabrejos
Referencial/RPP/ Juan Cabrejos

Los partidos políticos deberán acreditar una conducta lícita y coherente con los principios democráticos y los derechos fundamentales.

Los partidos políticos que busquen inscribirse deberán presentar una declaración jurada expresa de su compromiso y vocación democrática, así como de su respeto irrestricto al estado de derecho, las libertades y derechos fundamentales.

Esta disposición está incluida en el dictamen modificatorio de la Ley de Partidos Políticos aprobada el jueves por la Comisión de Constitución del Congreso reunida en sesión extraordinaria.

De acuerdo a dicho dictamen, los partidos políticos también deberán acreditar una conducta lícita y coherente con los principios democráticos y los derechos fundamentales.

Asimismo, la declaración jurada tendrá que ser firmada por todos los fundadores de la organización política, quienes, además, no podrán estar procesados ni sentenciados por terrorismo, o tráfico ilícito de drogas.

Según la propuesta, la solicitud de registro de un partido político se efectúa en un solo acto y debe estar acompañada de la relación de adherentes en número no menor de un cinco por ciento de los ciudadanos que sufragaron en las últimas elecciones de carácter nacional, con la firma y el número del DNI de cada uno de estos.

Sobre la cancelación de la inscripción, la propuesta plantea que al cumplirse un año de concluido el último proceso de elección general, procederá si no hubiese alcanzado al menos siete representantes al Congreso en más de una circunscripción electoral, es decir, haber alcanzado un cinco por ciento del número legal de miembros del Congreso o de los votos válidos a nivel nacional.

Anota que en el caso de una alianza electoral, el porcentaje de votos válidos antes señalado se elevarán en un dos y medio por ciento por cada partido adicional.

La Comisión de Constitución del Parlamento, presidida por el legislador Santiago Gastañadui, aprobó este dictamen en el marco de la reforma electoral y de los partidos políticos que se viene discutiendo.

ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA