Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Pasó hoy: Aumento de sueldo a ministros genera controversia, ministro Luis Castilla responde a las críticas

Composici
Composici

Según la Ley Servir, ministros ganarán 30 mil nuevos soles. El decreto supremo que hace posible es inconstitucional, dijo el legislador Mauricio Mulder. El ministro de Economía, Luis Castilla, respondió a las críticas

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Ministros ganarán 30 mil soles, según Ley Servir

Según una norma publicada en el diario oficial El Peruano, los ministros de Estados pasarán a ganar 30 mil soles mensuales, por concepto de Compensaciones Económicos a Funcionarios Públicos de la Ley de Servicio Civil. La ley también beneficia a los viceministros quienes ganarán un sueldo de 28 mil soles. Asimismo, los secretarios generales recibirán 25 mil soles al mes y otros funcionarios, entre 15 mil soles y 25 mil soles como salario. El decreto supremo fue suscrito con firma por el jefe de Estado, Ollanta Humala; el primer  ministro, César Villanueva; y el ministro de Economía y Finanzas, Luis Miguel Castilla.

"Decreto infringe Constitución"

El congresista del Apra Mauricio Mulder criticó el decreto supremo que dispone que los ministros de Estado reciban una compensación económica mínima mensual de 30 mil nuevos soles, en el marco de la Ley de Servicio Civil. Afirmó que con la emisión de esa norma se está cometiendo una infracción constitucional. Explicó que la ley de austeridad del 2006, que establece la jerarquía de remuneraciones en un monto máximo de 15 mil 600 soles, no puede ser modificada por un decreto supremo. Asimismo, el congresista de Fuerza Popular, Pedro Spadaro, consideró el decreto una falta de respeto a la "gente de a pie".

Luis Castilla responde a críticas

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Luis Miguel Castilla, indicó a RPP Noticias que el aumento de las remuneraciones de los ministros, viceministros y otros funcionarios se encuentra dentro de la reforma de los sueldos del Estado. Aseguró que este incremento busca atraer el talento y personal calificado al Estado. “Queremos introducir la tecnocracia, la meritocracia, para tener funcionarios eficientes y que puedan rendir cuenta de sus actos”, añadió.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA