Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Martes 15 de julio | (San Buenaventura) - "Jesús se puso a recriminar a las ciudades donde había hecho casi todos sus milagros, porque no se habían convertido"
EP 1031 • 00:11
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40

Pastor: FFAA y PNP no pueden combatir si están amenazadas con denuncias

Foto: Congreso
Foto: Congreso

Ministro de Justicia descartó que proyecto sobre informe previo a fiscales antes de denunciar a efectivos por enfrentamiento en zonas de emergencia busque impunidad.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El ministro de Justicia, Aurelio Pastor, descartó hoy que se busque la impunidad de policías y militares, con el proyecto que establece el requerimiento de un informe previo antes que un fiscal denuncie a esos efectivos por enfrentamientos con deceso de civiles en zonas de emergencia.

Explicó que los miembros de los Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional requieren de un nivel de garantía para desarrollar sus acciones, destinadas a restablecer el orden y la pacificación en zonas donde existe presencia de remanentes terroristas y del narcotráfico.

"(Los policías y militares) tienen que tener algún nivel de garantía, no de protección a actos criminales ni de impunidad, pero sí algún nivel de garantías", enfatizó.

La iniciativa legislativa aprobada ayer en el Consejo de Ministros modifica el artículo 20 del Código Penal y está referida a la "inimputabilidad" de los efectivos de las fuerzas del orden que, en zonas de emergencia, haciendo uso de sus armas, generen alguna muerte como consecuencia de un enfrentamiento con delincuentes narcoterroristas.

Al respecto, el titular de Justicia señaló que el proyecto busca establecer un procedimiento previo antes de que la fiscalía pueda iniciar una investigación o denunciar a un policía o militar cuando se presente este tipo de casos.

Explicó que antes de proceder a la indagación, el representante del Ministerio Público deberá requerir un informe técnico a un organismo que será designado por el Poder Ejecutivo, el cual detallará pormenores y alcances de lo ocurrido.

Pastor dijo que el informe técnico deberá ser entregado por el organismo en un término no mayor de diez días y no tendrá efecto vinculante.

Agregó que el fiscal debe tener las primeras consideraciones de los hechos y adoptar la decisión que crea conveniente, en el marco de la autonomía e independencia que le confiere la Constitución,

El también congresista sostuvo que el proyecto de ley puede generar críticas, pero que se debe tomar en cuenta el aspecto "positivo" del mismo, que es el facilitar el accionar de las fuerzas del orden en las zonas de emergencia.

"Las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional no pueden a ir a combatir a zonas de emergencia si están amenazados con denuncias penales cada vez que hacen un disparo, no es posible", puntualizó.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA