Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP33 | T7 | Volver al futuro: elecciones 2026
EP 33 • 25:05
Entrevistas ADN
Hoy celebramos "El Día del Queso Peruano"
EP 1674 • 10:36
Nutriagenda
EP30 | ¡Ojo con los envases que utilizas para la lonchera!
EP 30 • 40:22

Patricia Salas: Se necesita una nueva forma de evaluación docente

La ministra de Educación expresó la necesidad de renovar la ley de la Carrera Pública Magisterial en la evaluación de los docentes, a fin de mejorarla para beneficio de la educación en el Perú.

La ministra de Educación, Patricia Salas, expresó hoy la necesidad de renovar la ley de la Carrera Pública Magisterial en la evaluación de los docentes, a fin de mejorarla para beneficio de la educación en el Perú.

“Nos parece que hay que renovar la Carrera (Pública Magisterial) en el sentido de que necesitamos una nueva forma de evaluación docente, ya que la que se está haciendo resultó incompleta e insatisfactoria”, remarcó Salas en declaraciones a Panamericana de Televisión.

Consideró que los cinco niveles con que cuenta la actual Carrera Pública Magisterial no son suficientes para estimular a los maestros con más años de trayectoria, por lo cual es necesario una ampliación.

“Un maestro podría llegar a los 45 años al máximo nivel. Por eso nosotros necesitamos más niveles para que tengan más estímulos de seguir trabajando, mejorando y desempeñándose de la mejor manera hasta el final”, refirió.

Señaló que la Carrera Magisterial no contempla las nuevas tareas y funciones que han venido apareciendo a favor de los maestros que demuestran un desempeño que merece ser reconocido.

“Están apareciendo nuevas funciones para los maestros que no están previstas en la Ley de Carrera Pública y que para nosotros es muy importante ponerlos porque es reconocer que hay diferentes posibilidades de desarrollo profesional de los docentes”, anotó Salas.

Informó que todas estas modificaciones están siendo evaluadas por su despacho y en el primer trimestre del próximo año se estará presentando la propuesta que se presentará al país.

De otro lado, Salas adelantó que su administración está contemplando invertir en el tema de conectividad informática en los colegios, así como en mejorar las capacidades de los maestros en el uso de los softwares pedagógicos.

Indicó que para el presente año el Ministerio de Educación tiene una asignación especial para poblaciones rurales de primaria y secundaria, así como para ampliar la cobertura de la educación inicial.

En otro momento, Salas aseguró que los alumnos del Colegio Mayor Presidente del Perú concluirán sus estudios y que el Gobierno no tomará decisiones que alteren la vida del estudiante.

“Nosotros ofrecemos las garantías de que quienes están en un proyecto van a llegar a culminar lo que está previsto en ese proyecto. Garantizamos que las cosas serán hechas con buen criterio”, remarcó.

Andina

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA