Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Expresidente boliviano Jaime Paz Zamora: en mi país no hay democracia
EP 1698 • 10:55
Código Pulp
EP07 | T1 | Frank Miller, el último genio de los cómics USA
EP 7 • 56:44
Reflexiones del evangelio
Jueves 27 de junio | "No todo el que me dice: “Señor, Señor” entrará en el reino de los cielos, sino el que cumple la voluntad de mi Padre"
EP 674 • 12:16

PCM: Nuevo presidente de Indepa será un representante indígena

Foto: RPP
Foto: RPP

Jefe del Gabinete afirmó que, para ello, ha visitado en varias oportunidades las diversas comunidades nativas y sostuvo diálogo con sus apus.

El nuevo presidente del Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro Peruanos (Indepa) será un representante de las comunidades indígenas, anunció el jefe del gabinete ministerial, Javier Velásquez Quesquén.

Precisó que el nombramiento del nuevo titular de Indepa se dará a conocer en los próximos días y reiteró que un apu dirigirá dicho organismo.

El presidente del Consejo de Ministros dijo que, para ello, había visitado en varias oportunidades las diversas comunidades nativas y sostuvo diálogo con sus apus.

"He ido a Santa María de Nieva, también a Imaza, donde he conversado con los apus y tengo la seguridad que los hermanos indígenas quieren paz y diálogo sincero", declaró.

Resaltó, además, que el Congreso de la República haya aprobado el proyecto de ley para proteger a las comunidades indígenas.

"Vamos a desarrollar el convenio internacional 169, de la Organización Internacional del Trabajo, sobre las consultas que se debe hacer a las comunidades nativas", adelantó.

Agregó que ello permitirá que las comunidades sean consultadas por el gobierno cuando se tenga que realizar cualquier proyecto de desarrollo social en sus jurisdicciones.

Velásquez manifestó que será una importante herramienta que permitirá establecer un nuevo marco de relaciones entre el gobierno y los pueblos indígenas.

"Esto nos permitirá evitar la incomprensión que solo genera violencia. Buscaremos las vías que genere una cultura de paz en el tiempo y en eso estamos trabajando en el gobierno", refirió.

Con ocasión del 5 de junio, fecha en que se produjeron los hechos de violencia en Bagua, sostuvo debe ser una ocasión para reafirmar la unidad del país y la búsqueda de la paz entre todos los peruanos.

"Tenemos que poner una lápida a esa agenda del pasado, de la incomprensión y al no diálogo que nos llevó a los acontecimientos del pasado 5 de junio en Bagua", subrayó.

Velásquez Quesquén formuló estas declaraciones tras inaugurar diversas obras de desarrollo social en el distrito lambayecano de Cayaltí.

-ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA