Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

PCM reportó unos 55 conflictos sociales en mes de abril

Andina
Andina

Según la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS -PCM), el 67% de casos corresponde a las actividades extractivas.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El Gobierno intervino en el tratamiento y gestión de 55 conflictos sociales durante abril pasado, según el décimo octavo informe Willaqniki, de la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (ONDS -PCM).

De ese total, el 67 por ciento corresponde a las actividades extractivas, tres puntos porcentuales por debajo respecto del mes anterior.

La actividad minera registra el mayor número de casos (23) y las regiones Cajamarca, Loreto y Áncash son los lugares donde persisten los conflictos sociales, pues juntos representan casi el 40% del total de los casos.

En cuanto a las acciones de prevención, en abril se registró 69 casos, cuatro más que en marzo; de este total el 53% corresponde a diferencias y controversias suscitadas por proyectos mineros, que sumado a las acciones desplegadas en la actividad hidrocarburífera y de minería informal registra en total 62%.

Además, el informe identifica tres casos resueltos, los cuales están vinculados a la actividad extractiva y al sector laboral.

El informe aborda también la labor de las rondas campesinas/urbanas y su vinculación con la seguridad ciudadana en las regiones norteñas de La Libertad, Lambayeque y Piura.

Igualmente comprende una entrevista al presidente del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), José Luis Pérez Guadalupe, sobre un balance del sistema penitenciario y los avances en su gestión; y otra, al fundador de las ronda campesinas en Chota – Cajamarca, Régulo Oblitas Herrera.

También destaca la declaratoria de emergencia sanitaria en las cuencas de los ríos Pastaza, Tigre, Corrientes y Marañón, en la región Loreto, aprobada por el poder Ejecutivo para atender el problema de la contaminación del agua para consumo humano, que afecta a las poblaciones indígenas asentadas en estas localidades.

Finamente, presenta dos herramientas virtuales: el Atlas Global de Justicia Ambiental,  plataforma interactiva de mapas que analiza la trayectoria de los conflictos socio ambientales y el portal de la ONDS con información sobre el tratamiento y gestión de los conflictos.

El informe Willaqniki se encuentra disponible en dicho sitio en internet.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA