Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ex canciller rechaza afirmación de Gustavo Petro sobre supuesta ocupación de territorio colombiano por Perú
EP 1856 • 06:57
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04

PCM: Trabajadores del régimen CAS tendrán estabilidad con Ley Servir

Referencial/EFE
Referencial/EFE

Según el Ejecutivo, el objetivo del nuevo régimen es que los trabajadores mejoren sus condiciones laborales en el tiempo sobre la base del mérito.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Con la nueva Ley del Servicio Civil, los trabajadores pertenecientes al régimen laboral Nº 1057, que regula el sistema de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), gozarán de estabilidad laboral meritocrática y podrán hacer una carrera en la administración pública sobre la base de su desempeño.

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) destacó que con la nueva Ley del Servicio Civil, los trabajadores pertenecientes al régimen del sistema de Contratación Administrativa de Servicios (CAS), gozarán de estabilidad laboral meritocrática y podrán hacer una carrera en el sector público sobre la base de su desempeño.

A través de una nota de prensa, ratificó que a estas ventajas se suman otros beneficios sociales incluidos en la norma, como el pago de dos gratificaciones al año equivalentes a una remuneración, y de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), correspondiente a un sueldo por cada año de labores prestadas.

Igualmente, subraya, los servidores seguirán cumpliendo la jornada laboral de 48 horas, y las compensaciones económicas se fijarán en función del puesto y del desempeño.

Según el Ejecutivo, el objetivo del nuevo régimen es que los trabajadores mejoren sus condiciones laborales en el tiempo sobre la base del mérito.

Los trabajadores que, voluntariamente, deseen acogerse a la Ley del Servicio Civil deberán postular a un concurso público y, de ser admitidos, no estarán sujetos a períodos de prueba.

También obtendrán otras ventajas como capacitaciones, una mayor remuneración pensionable y las posibilidades de ascenso y permanencia en el Estado y movilidad entre entidades.

Asimismo, precisó que las evaluaciones de desempeño tienen por finalidad estimular el buen rendimiento y el compromiso del servidor.

En cuando al polémico tema de los ceses por evaluación, el Ejecutivo precisa que sólo se darán en caso de dos evaluaciones con calificación de ‘personal desaprobado’, previa capacitación.

Las pruebas serán anuales y obligatorias, y estarán relacionadas con las funciones del puesto desempeñado. Además, los trabajadores conocerán por anticipado los procedimientos, factores o metas con los que serán evaluados.

La implementación de la Ley del Servicio Civil se realizará progresivamente, en un plazo máximo de seis años y por entidades, tomando en cuenta criterios como la composición de regímenes al interior de la institución, la naturaleza de sus funciones, nivel de gobierno, presupuesto y las prioridades del Estado.

Durante este proceso, las instituciones podrán seguir contratando servidores bajo el régimen CAS, en tanto persista la necesidad, pero sólo hasta la culminación del proceso de implementación de la ley, concluyó la PCM.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA