Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 28 de agosto | (San Agustín) - "Si el dueño de casa supiese a qué hora de la noche va a llegar el ladrón, velaría y no lo dejaría perforar las paredes de su casa"
EP 1061 • 12:20
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Pedido de sobreseimiento en caso Colina se resolverá próximos miércoles

Solicitud que se acoge al polémico decreto legislativo 1097 será resuelta por Primera Sala Penal Especial de la Corte de Lima que juzga a los militares implicados en la matanza de Barrios Altos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La Primera Sala Penal Especial de la Corte de Lima fijó para el próximo miércoles su decisión sobre el pedido de sobreseimiento realizado esta semana por más de una veintena de militares que son juzgados por la matanza de 15 personas en Barrios Altos (1991).

El anuncio fue realizado por el tribunal de dicha sala, al finalizar la parte oral de la petición realizada por los integrantes del grupo militar encubierto Colina y varios ex altos mandos militares, que viven desde hace más de cinco años el proceso por esos crímenes.

La petición de sobreseimiento realizada por los abogados de los acusados se acoge al reciente y polémico decreto legislativo 1097, que fue promulgado la semana pasada dentro de un paquete de cuatro normas relativas a las fuerzas militares y policiales.

Ese decreto señala que los crímenes contra los derechos humanos deberán ser archivados si en un periodo de 36 meses desde que se inicia la etapa de instrucción no se dicta sentencia.

La norma también indica, entre otros asuntos, que la Convención sobre la Imprescriptibilidad de los Crímenes de Lesa Humanidad "surte efectos y rige para Perú a partir del 9 de noviembre de 2003", cuando el país se adhirió a ese convenio.

El abogado defensor José Orrego dijo a Canal N que lo único que espera conocer son los argumentos del tribunal para negar la petición de sobreseimiento, ya que no tiene "la más mínima duda que se va a declarar la impractibilidad" del decreto 1097.

La Primera Sala Penal Especial también anunció durante la sesión de hoy que el día 17 se realizará la última autodefensa, lo que dejará el juicio listo para sentencia.

El grupo Colina, al que se le atribuyen varias matanzas y asesinatos, fue creado por el ex asesor presidencial Vladimiro Montesinos durante el régimen de Alberto Fujimori (1990-2000) en el marco de la lucha contra el terrorismo.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA