Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Pedir revisión de sentencia de Fujimori es ´una pretensión extravagante´

EFE
EFE

El exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu, indicó que el entorno más cercano de Fujimori debe de preocuparse ´porque su defensa le está vendiendo humo y lo está engañando, vendiéndole falsas expectativas´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El expresidente Alberto Fujimori (1990-2000) sí fue juzgado en Perú por los delitos por los cuales se le extraditó desde Chile, por lo que el anunciado pedido de revisión de su sentencia no puede prosperar, sostuvo este domingo el exprocurador anticorrupción, Julio Arbizu.

Explicó que resulta imposible que -como lo pretende la defensa legal de Fujimori- en el pedido de extradición se haya incluido el delito de lesa humanidad, por el que finalmente se le condenó a prisión.

"El delito de lesa humanidad es una categoría que engloba tipos penales diversos, como homicidio calificado, lesiones graves y secuestro agravado, que son aquellos por los que se requirió a Fujimori. No existe como ilícito específico", anotó.

Para que sean englobados en ese rubro, en estos delitos tienen que darse una serie de características, como la recurrencia con la que son perpetrados, las circunstancias en las que se cometen y la presencia del Estado en ellos, señaló Arbizu.

"Si todos estos concurren, se dice que no solo se ha hecho víctima a la persona que resultó afectada por estos actos, sino también a la humanidad en su conjunto, por la gravedad de los hechos cometidos", manifestó a la Agencia Andina.

Sin embargo -precisó- esa categorización "se hace en la sede judicial interna y después de la extradición", apuntó Arbizu. "Es lo que ha hecho la sala del doctor César San Martín en su sentencia", añadió.

LE VENDEN "HUMO"

El exabogado del Estado peruano también indicó que el entorno más cercano de Fujimori debe de preocuparse "porque su defensa le está vendiendo humo y lo está engañando, vendiéndole falsas expectativas".

En tal sentido, consideró que el abogado William Castillo, al pretender hacer un pedido de revisión de sentencia, incurre en "una pretensión extravagante".

"No tengo claro que es lo que se buscaría con una solicitud de este tipo", añadió.

La misma será desestimada, porque "hay perfecta correlación entre la extradición, el juzgamiento y la condena de Fujimori", manifestó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA