Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Pedirán que Jiménez acuda al Congreso a explicar ley de negacionismo

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

´No vaya ser que afecte la libertad de prensa o la libertad de opinión´, dijo a RPP Noticias el congresista José Luna Gálvez, de Solidaridad Nacional.

El congresista José Luna Gálvez, de Solidaridad Nacional, dijo que su bancada pedirá que el jefe del Gabinete, Juan Jiménez, acuda al Parlamento a explicar "al detalle" el proyecto de ley de negacionismo, que propone pena de cárcel a quienes públicamente nieguen, justifiquen, aprueben o minimicen los delitos cometidos por el terrorismo.

"Nos ha llegado el proyecto. En Solidaridad Nacional hemos tomado nota, pero estamos tratando de entender hasta dónde quiere ir y cuáles son sus alcances. Por eso, vamos a pedir que el premier venga a explicarnos este tema y cómo va a ser normado", dijo a RPP Noticias.

El legislador consideró que se debe aclarar si esta norma no afecta la libertad de prensa o la libertad de opinión. "Esperamos que nos explique al detalle para poder tomar una decisión clara al respecto", sentenció.

Como se sabe, el proyecto de ley de negacionismo propone pena de cárcel, no menor de cuatro ni mayor de ocho años, a quienes públicamente nieguen, justifiquen, aprueben o minimicen los delitos cometidos por el terrorismo.

El penalista Carlos Caro explicó que este proyecto persigue la penalización de un delito que es bastante antiguo en el foro internacional. "En los años sesenta, en España, en Alemania, en Francia, en Bélgica, surgió un debate en relación de la negación del holocausto nazi", refirió.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA