El titular del Ministerio de Economía indicó que al país le conviene que el presidente Pedro Castillo cumpla con los 5 años de gobierno.
El ministro de Economía, Pedro Francke, señaló que “lo que necesita el país es apostar por el diálogo”, al ser consultado por la vacancia presidencial promovida en el Congreso de la República.
“La vacancia es algo que no tiene un sustento constitucional y legal”, opinó el ministro.
“La vacancia siempre genera un nivel de inestabilidad. Tenemos que entender que lo que le conviene al país es que se cumpla el periodo constitucional por el cual se ha elegido al presidente de la República, que es tener un gobierno por 5 años. Ese es el periodo que debe respetarse. Creo que lo mejor para el país es tener un periodo completo”, recalcó.
Asimismo, Francke consideró que “el presidente Pedro Castillo tiene su propia forma comunicacional”, así como todos los ministros.
“Somos un equipo que estamos comunicando a la ciudadanía lo que estamos haciendo y lo que nosotros pensamos lo que es mejor para el país”, dijo.
“Cada presidente tiene sus propias formas de comunicación y me parece que muchas veces hemos tenido muchos presidentes que su principal forma de comunicación han sido los discursos. Es un estilo que tiene muchos presidentes y los ministros estamos para dar respuesta en cuanto a nuestros sectores”, sostuvo Francke.
Cabe anotar que el titular del Ministerio de Economía se reunió para iniciar una mesa técnica para incrementar la ejecución de proyectos de inversión pública mediante obras por impuestos, principalmente en regiones de alto desarrollo de la industria extractiva.
Facultades legislativas
El ministro Francke se refirió a las facultades legislativas en materia tributaria y recalcó que espera que el Congreso apruebe estos proyectos en esta legislatura, porque de lo contrario se perderán muchas oportunidades.
“Es esencial para el Perú que el Estado tenga recursos para hacer las inversiones en agua potable, en educación, en conectividad. Estamos trabajando con las comisiones del Congreso. Estas tienen su proceso. La fecha límite es el fin de esta legislatura, que en principio es el 15 de diciembre”, precisó.
“Si no se hiciera este año, sí tendríamos un problema porque perdemos las posibilidades de mejoras en la recaudación del impuesto a la renta y de los impuestos especiales a la minería para el siguiente periodo. Si se prueban en enero, ya no se aplicaría hasta el 2023”, añadió.
Newsletter Todo sobre el coronavirus
La COVID-19 ha puesto en alerta a todos. Suscríbete a nuestro newsletter Todo sobre el coronavirus, donde encontrarás los datos diarios más relevantes del país y del mundo sobre el avance del virus y la lucha contra su propagación.
NUESTROS PODCASTS:
- ‘Así de claro’: ¿Qué esfuerzos hacen las autoridades para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú?
Video recomendado
Comparte esta noticia