Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Pena de hasta 15 años le espera a espía si es juzgado en fuero civil

El abogado Jorge Paredes sostuvo que todo hace indicar que el caso de espionaje para Chile viene siendo visto en el fuero civil, pero ello le correspondería al fuero militar.

El abogado Jorge Paredes sostuvo que todo hace indicar que el caso del suboficial FAP Víctor Ariza Mendoza (45), acusado de espiar para Chile, viene siendo visto en el fuero civil, donde el delito de espionaje a una nación extranjera se condena con no menos de 15 años de prisión, según lo establece el Código Penal.

Refirió que el Código Militar tiene sanciones más altas, y condena el espionaje con una pena no menor de 20 años en situación de guerra. "Al parecer el fuero militar lo ha pasado (el caso) directamente al fuero civil, no ha pasado por la asunción de fuero, una decisión que han tomado los militares", acotó.

Explicó que debido a que Ariza Mendoza fue capturado realizando espionaje en cumplimiento de sus funciones y por ello tuvo acceso a información privilegiada, el caso correspondería al fuero militar.

"Presumo por las noticias que si (el caso) está a disposición de la Fiscalía y el detenido está en Seguridad del Estado es porque hay una investigación preliminar en el fuero civil. No ha reclamado su competencia el fuero militar pero es perfectamente viable que lo haga. Esto es llamado "contienda de competencias"", indicó.

El letrado del Estudio Roy Freyre precisó que el Código Penal no establece distingos entre una persona civil o un militar, de cometer el delito de traición a la patria, siendo ésta entendida cuando se revela información secreta, de interés nacional y que pueda significar someter a nuestro país a la dominación extranjera.

De otro lado, en declaraciones a la agencia Efe, el fiscal supremo, José Peláez, manifestó que "podría decir a primera vista que (el caso) le correspondería al foro de justicia militar".

Otras fuentes de la Fiscalía confirmaron que el caso no ha llegado a sus dependencias.


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA