Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pensión 65 inicia Piloto de Saberes Tradicionales en Ayacucho

Pensi
Pensi

Este piloto busca revalorizar a los adultos mayores en pobreza extrema, a través del reconocimiento de sus saberes tradicionales y forma parte, junto a las campañas de salud, de los servicios complementarios que brinda este programa social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Pensión 65 inicia este miércoles 15 una nueva etapa en su trabajo por mejorar la calidad de vida de los adultos mayores en extrema pobreza, con el lanzamiento del Piloto de Saberes Tradicionales en el distrito de Los Morochucos, en Ayacucho.

Este piloto busca revalorizar a los adultos mayores en pobreza extrema, a través del reconocimiento de sus saberes tradicionales y forma parte,  junto a las campañas de salud, de los servicios complementarios que brinda este programa social a sus 254,673 usuarios.

Tras el primer año de gestión, en el cual los esfuerzos de Pensión 65 por ir más allá de la subvención económica estuvieron concentrados en la organización de las campañas de salud, para el 2013 el programa se ha enfocado en los pilotos de saberes tradicionales.

Con el rescate de los saberes tradicionales, Pensión 65 busca identificar aquellas tradiciones que guardan los adultos mayores  a fin de darlas a conocer y transmitirlas para que la comunidad las tenga como un activo colectivo

Asimismo se busca que los usuarios de Pensión 65 sean reconocidos por la comunidad, fortalezcan su autoestima, se sientan valorados y perciban esta oportunidad como una nueva etapa en sus vidas.

Los “vaqueros del ande”

El distrito de Los Morochucos, ubicado en la provincia de Cangallo, fue el primer lugar elegido por Pensión 65 para empezar con el piloto de reconocimiento de saberes tradicionales desde el primer trimestre de 2013.

La articulación con las autoridades distritales y el fortalecimiento de las capacidades locales fueron los puntos centrales para iniciar un trabajo a mediano plazo en favor de los adultos mayores.

Los Saberes Tradicionales de Los Morochucos gira en torno a las actividades que se realizaban en las diferentes comunidades en torno a los conocidos como “los vaqueros del Ande” y que constituyen un elemento fundamental de la identidad de este pueblo ayacuchano.

En esta localidad  se ha encontrado a usuarios que aprendieron desde muy jóvenes los secretos del trenzado de sogas y lazos de cuero utilizados como indumentaria de cabalgadura de Los Morochucos.

Muchos de ellos también fabrican el cocobolo, otro accesorio de la vestimenta de Los Morochucos, que es una bola de plomo o piedra forrada en cuero que va sujeta al extremo de la rienda.

La casa de los saberes

En esa búsqueda de los saberes tradicionales de sus usuarios, el equipo de Pensión 65 encontró en Los Morochucos a talentosas mujeres dedicadas al hilado de lana y a preparar guisos de quinua, yuyo picante, la contundente huallpa y otros platos típicos de la zona.

Estos saberes tradicionales de la zona fueron identificados en sucesivas charlas y talleres, y a través de la Academia Municipal se diseñaron las estrategias para la transmisión de los conocimientos de los adultos mayores a las nuevas generaciones y a los alumnos que allí se forman.

El modelo implementado en Los Morochucos tuvo inmediata réplica en Sarhua, distrito ubicado a hora y media de camino y heredero de una rica tradición cultural.

En esta localidad, Pensión 65 ha encontrado artesanos que elaboran las tradicionales tablas de Sarhua y mujeres que cantan harawis que emocionan hasta las lágrimas. Estos usuarios son los que transmitirán sus secretos a las nuevas generaciones.

El entusiasmo y las ganas de participar de los adultos mayores en los distritos en donde se ha iniciado la búsqueda de los saberes tradicionales ha sido la constante en estos primeros meses de intervención de Pensión 65.

Se espera que los 462 usuarios del programa que existen en Los Morochucos puedan participar en esta transmisión de saberes tradicionales, mientras que en Sarhua son 216 adultos mayores los que también empiezan a compartir sus conocimientos.

El rescate de los saberes tradicionales de los usuarios de Pensión 65 se ha iniciado en Los Morochucos, y ya empezó a dar los primeros pasos en Sarhua.  Asimismo ya se ha iniciado similar trabajo de revalorización del adulto mayor en Lamas en San Martín, Písac en Cusco, y Sullana en Piura.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA