Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Peritaje beneficia a Montesinos en caso Chavín de Huántar, afirman

La congresista Marisol Pérez Tello indicó que el informe pericial elaborado por el Ministerio de Defensa sobre el caso Chavín de Huántar no beneficia a los comandos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El peritaje presentado recientemente por el Ministerio de Defensa (Mindef) solo beneficiará a Vladimiro Montesinos, Nicolás de Bari Hermoza Ríos, Roberto Huamán Ascurra y Jesús Zamudio, actualmente juzgados por presuntas muertes extrajudiciales de emerretistas durante la operación Chavín de Huántar.

Así lo advirtió la congresista Marisol Pérez Tello, quien indicó que el informe pericial no beneficia a los excomandos que participaron en el rescate de los rehenes, ya que ellos no son procesados en este caso, sino quienes supuestamente dieron la orden para matar a 13 terroristas.

La Tercera Sala Penal Liquidadora juzga al exasesor presidencial Vladimiro Montesinos; al exjefe del Comando Conjunto de las FFAA Nicolás de Bari Hermosa Ríos, y los coroneles EP (r) Roberto Huamán Ascurra y Jesús Zamudio, por presuntamente aplicar una segunda estrategia encubierta durante el rescate.

"Con la excusa de proteger a los comandos se está protegiendo a gente que puede haber dado una orden. Y se está evitando una investigación que se tiene que hacer. Ponen a la Corte Interamericana como un monstruo que no lo es", indicó la legisladora del PPC.

El informe del Mindef señala que los cuerpos de los emerretistas muertos no registran impactos de bala que demuestren haber sido asesinados, sino que sus muertes fueron producto del enfrentamiento con las fuerzas del orden.

Gloria Cano, abogada de la parte civil, manifestó además que este informe pericial no puede ser incluido en el proceso porque ya terminó la fase de presentación de peritos, señala el informe del diario La República.

Cabe señalar que el procurador del Ministerio de Defensa, Gustavo Adrianzén, informó que la Tercera Sala Penal decidirá hoy si admite o no los informes periciales que demuestran la inexistencia de ejecuciones extrajudiciales tras la operación Chavín de Huantar.

Según explicó, tanto el informe del Dictamen Pericial de Restos de Disparo por Arma de Fuego y el Dictamen de Medicina Forense permitirán tener “nuevos elementos de juicio frente a lo que hemos considerado un monólogo de los denunciantes”. 

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA