Desde Japón, la presidenta Dina Boluarte dijo que la asignación de la isla al Perú está establecida en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el posterior Protocolo de Río de Janeiro de 1934.
La presidenta de la República, Dina Boluarte, respondió a su homólogo colombiano Gustavo Petro y alegó que la Isla Chinería, ubicada en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia loretana de Mariscal Ramón Castilla, es jurisdicción peruana, por lo que descartó que exista un conflicto limítrofe.
En su mensaje a la Nación, emitido desde Tokio (Japón), la jefa de Estado felicitó a las instituciones y autoridades nacionales que rechazaron la actitud de Petro, quien desde hace días insiste en desconocer la soberanía peruana sobre la citada isla.
Boluarte Zegarra alegó que la asignación de la isla al Perú está establecida en el Tratado Salomón-Lozano de 1922 y el posterior Protocolo de Río de Janeiro de 1934, motivo por el cual negó que haya “un tema pendiente” con el vecino país.
“En consecuencia, nuestra Isla Chinería es jurisdicción peruana y está dentro de nuestra soberanía nacional, por lo que no hay nada pendiente de tratar con los hermanos colombianos. De ninguna manera”, declaró.
“Tal es así que los hermanos que están en Leticia, y sobre todo nuestros compatriotas en Santa Rosa de Loreto, así lo sienten en sus corazones; y nosotros, como Estado y Gobierno, estamos en esa soberanía nacional, estamos desde hace más de un siglo…”, agregó.
Así, la mandataria cerró su mensaje haciendo un llamado a la calma.
“No tenemos por qué ponernos en sobresalto porque no hay un motivo”, finiquitó.
Cabe precisar que la presidenta Dina Boluarte se encuentra en Tokio para participar de una serie de actividades, entre las que figura una visita a la exposición universal Expo 2025 - Osaka Kansai, así como en una reunión cumbre con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, y una audiencia con el emperador Naruhito.
Gobierno peruano rechaza expresiones de Gustavo Petro y descarta diferendo limítrofe por la Isla Chinería
Previamente, el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana, en representación del Gobierno peruano, rechazó que Gustavo Petro desconozca la jurisdicción de nuestro país en la Isla Chinería.
Desde el mencionado distrito y al lado de una delegación de ministros, el jefe de Gabinete Ministerial alegó que la isla fue asignada al Perú en el proceso demarcatorio del Tratado Salomón-Lozano de 1922.
“Ratificamos que nuestra soberanía en el distrito de Santa Rosa de Loreto está respaldada en la historia y la presencia de instituciones del Estado peruano en esta jurisdicción”, declaró.
Arana Ysa precisó que el Perú es un país que sabe dialogar y resolver los problemas “con vocación de paz”; sin embargo, enfatizó que el Gobierno es firme en la defensa del territorio.