Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Perú, Chile, Colombia y México firman Acuerdo del Pacífico

Referencial
Referencial

Mandatarios se reunirán en el marco de la Cumbre de Lima para concretar la ´hoja de ruta´ que marcará el camino de un posterior proceso de negociación que debe finalizar con un tratado internacional.

El Acuerdo del Pacífico, que hoy suscribirán en Lima los presidentes de Perú, Alan García; de México, Felipe Calderón; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de Chile, Sebastián Piñera, tendrá como objetivo complementar otros procesos de integración como la Unasur y la Comunidad Andina (CAN), señaló el ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaúnde.

Así, el acuerdo, cuya "hoja de ruta" será establecida en la cumbre, busca que los países "dispuestos a asumir un paquete mayor en medidas de liberalización de comercio" puedan avanzar en esa materia que, según el canciller no es parte de los objetivos de la Unión de Naciones Suramericanas y a la que la CAN "no puede aspirar por el momento".

"En materia de comercio e inversiones (la CAN) no está en condiciones de ir más allá de donde está (...) y Unasur está centrada en desarrollo de infraestructuras y de cooperación o coordinación política", valoró García Belaúnde.

El titular de Exteriores explicó que lo que pretende el Acuerdo del Pacífico es, "desde una visión compartida de lo que es el desarrollo de la economía internacional", buscar "un espacio económico ampliado de libre circulación no solo de bienes sino también de servicios y capitales y eventualmente personas".

Descartó que el Acuerdo del Pacífico tenga un matiz ideológico, tal y como señaló esta semana el candidato a la presidencia de Perú, Ollanta Humala, ya que en su opinión no hay nada "más pragmático que levantar barreras al comercio".

Remarcó que lo que lanzarán los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Sebastián Piñera; México, Felipe Calderón; y Perú, Alan García, es sólo una "hoja de ruta" que marcará el camino para un posterior proceso de negociación que debe finalizar con un tratado internacional.

AGENDA DE ACTIVIDADES

 

De acuerdo a la agenda de la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República, la llegada de los mandatarios a Palacio de Gobierno se realizará a las 13:45 horas.

Luego de su arribo, los jefes de Estado participarán a las 14:10 horas del Almuerzo Oficial ofrecido por el presidente García.

A las 16:15 horas se iniciará la reunión de los mandatarios en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno; mientras que a las 18:15 horas comenzará la ceremonia de suscripción de la Declaración de Lima y, posteriormente, una conferencia de prensa en el Salón Dorado.

Acto seguido, se realizará la foto de estilo en el mismo salón a las 18:45 horas.

Los cuatro presidentes participarán en la denominada Cumbre de Lima para la Integración Profunda y se tiene previsto suscribir el Acuerdo del Pacífico, instrumento de integración orientado a crear políticas conjuntas para mejorar los sectores productivos, de servicios y de personas, con miras a conquistar diversos mercados, especialmente los asiáticos.

Según el Ministerio de Comercio Exterior peruano, el  mencionado acuerdo potenciará los 5,000 millones de dólares que comercian anualmente estas naciones.

Entre los temas que abarca este acuerdo se encuentra la liberalización del comercio, servicios e inversiones; y movilidad de personas; además de cooperación en diversas áreas como puede ser lucha contra el contrabando, cooperación policial y entre entidades financieras para evitar el lavado de activos.

 

ANDINA / EFE


Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA