Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Jueves 21 de agosto | (San Pío X) - "El banquete nupcial está preparado, pero los invitados no eran dignos de él. Salgan a los cruces de los caminos e inviten a todos los que encuentren"
EP 1054 • 12:03
Informes RPP
Informes RPP
De promesa a producción: el largo viaje de un proyecto minero en el Perú
EP 1321 • 04:17
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP208 | INFORMES | Trece congresistas habrían vulnerado la neutralidad, según informes de Fiscalización
EP 208 • 07:12

Perú-Chile: ¿Cómo solucionar el tema del triángulo terrestre?

En diálogo con RPP Noticias, el excanciller Manuel Rodríguez Cuadros dijo que el Tratado de 1929 contiene vías de solución al impasse.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El excanciller Manuel Rodríguez Cuadros señaló que el Tratado de 1929, en el que se definió la frontera terrestre con Chile, contiene vías de solución al tema del llamado triángulo terrestre, que pueden llevar a ambos países a un arbitraje internacional.

(=> ¿Qué dice el Tratado de Lima de 1929?)

“Hay dos posibilidades. O el Gobierno de Chile razonablemente considera que efectivamente, conforme al Tratado de 1929, el triángulo es peruano o, en su defecto, se ratifica formalmente sobre su pretensión del triángulo y se activa el mecanismo previsto en el Tratado de 1929 del arbitraje del presidente de EEUU, y esa será la solución final del problema”, dijo a RPP Noticias.

“Este problema tiene cursos de solución preestablecidos por el Tratado del 29 y tiene unas medidas de confianza que evitan que se convierta en un foco de tensión”, añadió Rodríguez Cuadros, quien integró el equipo peruano ante la Corte de La Haya en la demanda marítima contra Chile.

Rodríguez Cuadros señaló que, tras el incidente de 2001 -Chile instaló una caseta de vigilancia en la zona-, se fomentaron medidas de confianza, que consistieron en que los vigilantes de la frontera no se acerquen más allá de 100 metros antes de llegar al triángulo.

“Esa medida ha permitido el estatus quo en el triángulo, que no genere incidentes fronterizos y no produzca tensiones. Creo que eso hay que mantenerlo hasta el momento en que se tome una decisión final sobre el triángulo”, acotó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA