Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Informes RPP
Rotafono, 39 años de periodismo de servicio
EP 1327 • 03:43
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Novelas contra el olvido
EP 35 • 40:34
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP216 | INFORMES | Cédula electoral 2026: lo que debes saber para votar por senadores y diputados
EP 216 • 03:15

Perú destaca intangibilidad de la frontera terrestre con Chile

Andina
Andina

´Se trata de una frontera perfectamente delimitada y demarcada´, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El canciller peruano, Gonzalo Gutiérrez, destacó este martes “la intangibilidad" de la frontera terrestre establecida por el Tratado de 1929, su Protocolo Complementario y los trabajos de la Comisión Mixta de Límites de 1929 y 1930, donde se contempla "expresamente que el inicio de dicha frontera está en el Punto Concordia”.

"Se trata de una frontera perfectamente delimitada y demarcada”, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores en declaraciones a la agencia Andina.

Recalcó que, “conforme al acuerdo contenido en las instrucciones de contenido idéntico, dadas en abril de 1930 por los Ministerios de Relaciones Exteriores del Perú y de Chile a los miembros de cada país de la Comisión demarcadora, se precisó que el punto de inicio de la frontera terrestre está en la intersección con la orilla del mar de un arco de diez kilómetros de radio que tiene como centro el primer puente sobre el río Lluta en la vía férrea de Arica a La Paz”. 

-->(Grupo Basadre: Posición de Chile vulnera lo dispuesto por tratado de 1929)

Explicó asimismo que en tales instrucciones consta también que se colocaría un hito en cualquier punto del arco, lo más próximo al mar posible, para evitar que pueda ser destruido por las aguas.

Gutiérrez señaló que el denominado triángulo terrestre es una ficción y no existe, pues “la línea de frontera es una, continua y se inicia en el punto Concordia, en la orilla del mar, según lo acordado por ambos países”.

-->(Canciller Gutiérrez: Gobierno respeta el libre tránsito de los tacneños)

El jefe de la diplomacia peruana incidió en que “esta es una realidad jurídica sólida e indiscutible, porque una cosa es el inicio de la frontera terrestre en la orilla del mar y otra, la colocación del Hito N° 1 a una corta distancia para evitar que las olas pudieran removerlo o destruirlo”. 

Subrayó que “la frontera terrestre está regida por el Tratado de 1929 y sus instrumentos complementarios, mientras que la frontera marítima lo está por el fallo de la Corte Internacional de Justicia del pasado 27 de enero”.

Agregó además que “la sentencia de la Corte consigna la coincidencia de ambos países respecto al inicio de la frontera terrestre en el punto Concordia, conforme al artículo 2 del Tratado de 1929, y que, si bien no se pronuncia sobre la localización de dicho punto, señala que la ubicación del mismo puede no coincidir con la del punto de inicio del límite marítimo fijado en el fallo”.

Por último, Gutiérrez reiteró “la mejor disposición del Perú para consolidar una relación constructiva y de cooperación con Chile, alentando una sana y dinámica integración entre Tacna y Arica”.

-->(Canciller chileno: No habrá marcha que traspase límite con Perú)

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA