Juan Jiménez, representante del Perú ante la OEA, destacó que en el actual gobierno ´se ha efectuado la más grande apuesta por la reparación a las víctimas del terror´.
El Perú lidera el cumplimiento de las reparaciones a las víctimas del terrorismo en la región, informó este martes el representante permanente del país ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Juan Jiménez Mayor, quien remarcó que ello es resultado de la decidida voluntad política del Estado.
Durante la presentación ante dicho organismo de los avances logrados por el programa de reparaciones a las víctimas del terrorismo, dijo que durante en el actual gobierno "se ha efectuado la más grande apuesta por la reparación a las víctimas del terror".
"En la actualidad la suma de las reparaciones individuales y colectivasaportadas por el Estado alcanza los 476 millones de soles o 183 millones de dólares, una cifra histórica dedicada a restaurar heridas del pasado”, indicó.
Según recordó, los peruanos fueron víctimas del terrorismo más implacable de América Latina, "que anquilosó al país durante años y dejó una secuela de muerte, atraso y destrucción, sobre todo, en los más pobres”.
REGISTRO DE VÍCTIMAS
“Sendero Luminoso fue el principal perpetrador de asesinatos, masacres y arrasamientos de comunidades campesinas de las zonas más pobres del país”, dijo Jiménez Mayor al citar la masacre de Lucanamarca de abril de 1983, en la que fueron asesinadas 69 personas, entre niños, embarazadas y ancianos.
Dio cuenta en la sede de la OEA que en el Perú se ha creado un Registro Único de Víctimas que atiende reparaciones individuales y colectivas, así como programas de educación, salud, vivienda y reparaciones simbólicas o no dinerarias.
Gracias al registro elaborado por el Consejo de Reparaciones, dijo, se atendió a la fecha a 72,000 personas (que representan el 60% del total), con un desembolso de 231 millones de soles (88 millones de dólares).
De esta cantidad, casi 2,000 personas son integrantes de las Fuerzas Armadas (FFAA) y de la Policía Nacional del Perú (PNP).
El embajador Jiménez Mayor precisó que, a diferencia de otros países, el Perú también considera como víctimas a los miembros de las FFAA y la PNP, además de los integrantes de los comités de autodefensa y autoridades civiles.
Andina
Video recomendado
Comparte esta noticia