Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Perú ratifica memorando sobre cooperación laboral y migratoria con Chile

El documento especifica que los derechos de los trabajadores migratorios del Perú y Chile se aplicarán ´independientemente de su situación irregular´.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Alan García, ratificó un memorando suscrito con Chile para permitir el reconocimiento de los derechos laborales fundamentales de los trabajadores migratorios entre ambos países.

El mandatario suscribió el Decreto Supremo que ratifica el Memorándum de Entendimiento sobre Cooperación Laboral y Migratoria un día después de la entrada en vigencia de un Acuerdo de Libre Comercio entre ambos países.

Este acuerdo comercial ha sido criticado por el opositor Partido Nacionalista Peruano (PNP), que hoy presentó una acción de inconstitucionalidad, ya que considera que debió ser revisado por el Congreso de la República antes de su aplicación.

Según la nota oficial, el memorando fue suscrito el 22 de agosto de 2006 en Lima y "su ratificación es conveniente a los intereses del Perú".

El documento especifica que los derechos de los trabajadores migratorios del Perú y Chile se aplicarán "independientemente de su situación irregular (ilegal)".

Además, se protegerán derechos laborales fundamentales como el de asociación, a organizarse y negociar colectivamente, la prohibición de cualquier forma de trabajo forzoso u obligatorio, una edad mínima para el empleo de niños y la prohibición y eliminación de las peores formas de trabajo infantil y discriminación.

También se indica que los derechos de los trabajadores migratorios se darán de conformidad a la Convención Internacionalsobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migratorios y sus Familiares, adoptada por las Naciones Unidas en 1990.

Esa convención se refiere a derechos humanos como a la vida, integridad física, libertad de pensamiento, identidad cultural, debido proceso y propiedad privada, entre otros temas, detalló la nota oficial.

El memorándum también crea un Comité de Asuntos Interinstitucionales, que se reunirá anualmente, y se encargará de desarrollar el programa de cooperación, servir de canal de diálogo, proponer instrumentos jurídicos bilaterales y hacer el seguimiento de sus acuerdos.

Ese comité estará integrado por representantes de los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior y Trabajo de los dos países suramericanos.

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA