Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Martes 2 de agosto | "¿Qué tiene su palabra? Da órdenes con autoridad y poder a los espíritus inmundos y salen"
EP 1066 • 12:00
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP212 | INFORMES | Tres alianzas electorales competirán en las elecciones
EP 212 • 03:49
Informes RPP
Informes RPP
Crisis en ANIN: Proyectos detenidos, empleos perdidos y regiones en alerta
EP 1323 • 04:25

Perú redujo los cultivos de hoja de coca y la ONU nos felicita

Los cultivos de hoja de coca en el país pasaron de 49.800 hectáreas en 2013 a 42.900 el año pasado.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Perú logró durante 2014 una disminución de 13,9 % en los cultivos de hoja de coca, que pasaron de 49.800 hectáreas en 2013 a 42.900 el año pasado, según el informe de "Monitoreo de Cultivos de Coca" difundido ayer por la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El informe fue presentado en una rueda de prensa por el representante de UNODC para Perú y Ecuador, Flavio Mirella, y por el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), Alberto Otárola.

El representante de Devida afirmó que se trató del año "más exitoso por la drástica reducción del espacio cocalero" en el país, que en 2011 había alcanzado un pico de 62.500 hectáreas.

Esto ha permitido, según dijo, la consolidación del "modelo peruano", que se basa en políticas públicas para el incentivo de productos agrícolas legales.

Otárola mencionó el incremento del presupuesto público en 65 % para implementar más de 1.000 proyectos en lucha contra las drogas y los programas de desarrollo de cultivos alternativos a la hoja de coca, como el café, cacao y piña, entre otros.

Otárola también afirmó que, "en este momento, Perú no es el principal productor de cocaína del mundo" y confió en que su país va a reducir el potencial neto de producción de esa droga.

El presidente de Devida rechazó cifras que indican que la producción potencial de cocaína en Perú supera las 300 toneladas anuales y dijo que puede estar calculada en "no más de 270 toneladas validadas".

"No conozco un país que haya estandarizado estos índices (de conversión de hoja de coca en cocaína), de una forma adecuadamente sustentada", pero "lo estamos desarrollando actualmente con el apoyo de Francia", indicó.

Mirella precisó, por su parte, que aún existe una presencia importante de coca en 13 de las 25 regiones de Perú y dijo que "hay una tendencia hacia la concentración de los espacios cocaleros".

EFE

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA