Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Miércoles 23 de julio | "El resto cayó en tierra buena y dio grano: unos, ciento; otros, sesenta; otros, treinta. El que tenga oídos que oiga"
EP 1039 • 12:00
Informes RPP
BRICS Media 2025: Encuentro que puso en agenda al sur global
EP 1307 • 03:55
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Peruanos en el exterior piden protección y políticas de repatriación

Referencial
Referencial

Director de Phoenix Migration Center advirtió que ahora en más de 30 estados se debaten leyes antimigrantes. Pidió que peruanos en el exterior sean considerados en las políticas de inclusión social.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El nuevo Gobierno debe incluir a los peruanos en el exterior, dentro de la política de inclusión social que va a implementar, fue el pedido de Aldo Castañeda, director de Phoenix Migration Center.

"El nuevo Gobierno dentro de la política de inclusión social debe iniciar políticas de protección legal, de repatriación a los peruanos que viven en el exterior y tienen intención de volver de manera voluntaria o producto de un arresto o deportación", expresó en diálogo con RPP Noticias.

El compatriota refirió que un millón de peruanos en Estados Unidos (EE.UU.) -el 50% del total que radica fuera del país- se encuentra en una situación de incertidumbre, ya que además del estado de Arizona, ahora son 30 estados más donde se debaten leyes antimigrantes.

Expresó su preocupación por las normas que criminalizan la inmigración en Alabama, donde -dijo- a partir del 1 de setiembre, la policía empezará a indagar el estatus migratorio y se prevén arrestos y deportaciones.

Agregó que la gestión del presidente Ollanta Humala, a través de la Cancillería de la República, debería implementar más consulados en el exterior, que permitan la defensa de los connacionales.

Castañeda afirmó que estas acciones deben ser más "agresivas" porque ante la crisis internacional, la situación de los inmigrantes se hace más crítica, ya que son vistos como los causantes del desempleo.

Por ejemplo, comentó que ya hay proyectos de ley para desconocer la ciudadanía de los hijos de los inmigrantes nacidos en EE.UU., sancionar a las empresas que contratan a extranjeros indocumentados y sancionar a los negocios que les rentan habitaciones.

A eso se suma el accionar de la Policía, que detiene a las personas en las calles, bajo el uso de la "presunción racial para presumir que alguien se encuentra ilegalmente", principalmente atacando a latinos.

Señaló que una forma en que el Perú puede interceder ante Estados Unidos es incorporando en sus Tratados de Libre Comercio (TLC) artículos o enmiendas sobre el libre tránsito de personas en defensa de los peruanos en el exterior.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA