Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Mes jubilar en Cusco
EP 1151 • 03:43
RPP Data
¿Qué distritos de Lima no usan de forma eficiente su presupuesto para seguridad ciudadana y recojo de basura?
EP 199 • 03:27
Código Pulp
EP05 | T1 | ¿Es el Poirot de Kenneth Brannagh una adaptación fiel y digna? El revival de Agatha Christie en cine y TV
EP 5 • 01:02:09

Pescadores mejorarán sus ingresos con uso de las cinco millas marítimas

La ministra de la Producción indicó además que con zona exclusiva se busca preservar el desarrollo sostenido de los recursos marinos.

Con las cinco millas marítimas como zona de reserva exclusiva para el consumo humano directo, los pescadores artesanales a nivel nacional tienen la posibilidad de crecer y mejorar sus ingresos, afirmó la titular del Ministerio de la Producción, Gladys Triveño Chan Jan.

Según explicó, la zona comprendida entre cero y cinco millas, se encuentra reservada para los pescadores artesanales, es decir para aquellas embarcaciones de hasta diez metros cúbicos de capacidad de bodega, que deben orientar su producción al consumo humano directo.

Por encima de las cinco millas y hasta las diez millas marinas, se encuentra reservada para la realización de actividad pesquera de menor escala, o sea las flotas pesqueras de más de 10 metros y hasta 32.5 metros cúbicos, que pueden participar en la industria.

“Se les va a dar una oportunidad a los miles de pescadores que están en esta circunstancia para que crezcan y obtengan mejores ingresos”, expresó Triveño Chan Jan en diálogo con RPP TV.

Créditos para modernizar embarcaciones

La ministra detalló que el Estado establecerá un sistema de control con el objetivo de otorgar créditos a aquellos pescadores artesanales que buscan modernizar o renovar sus embarcaciones. “Todos tienen derecho a aprovechar los recursos del mar”, subrayó.

“En los últimos años, esas pequeñas embarcaciones no han podido crecer ni desarrollarse. Sus familias siguen con la misma situación. Nosotros acabamos de realizar un censo, la mayoría de ellos no tienen seguro médico ni seguro contra accidentes. La única posibilidad para seguir creciendo es que ellos tengan esa vía adicional (zona exclusiva)”, arguyó.

Refirió que con el Decreto Supremo firmado por el presidente Ollanta Humala , que garantiza la zona exclusiva para la pesca artesanal, se busca preservar el desarrollo sostenido de los recursos marinos y, por tanto, “todos los pescadores ganarán”.

Dijo además que las embarcaciones informales deberán regularizar su situación a fin de realizar sus actividades extractivas de forma legal.

Agregó que las compañías que demandan productos de embarcaciones no autorizadas serán sancionadas.

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA