Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Ruido político
EP35 | T7 | La ola descaviarizadora
EP 35 • 30:49
RPP Data
¿Es positivo o negativo que se elimine el examen de conocimiento para mototaxistas que renueven su licencia?
EP 200 • 03:10
Entrevistas ADN
Canciller Javier Gonzales-Olaechea: tiene "tono injerencista", comunicado de embajadores
EP 1688 • 17:24

Piden a comunidades nativas esperar informe de derogatoria de decretos

Congresista Vargas exhortó a la calma y recordó que normas son de carácter nacional y pueden favorecer a otras zonas del país.

El presidente de la Comisión de Constitución del Congreso, José Vargas, exhortó a las comunidades nativas de la Amazonía a actuar con responsabilidad y esperar con calma los resultados de la comisión que evalúa la derogación de los decretos legislativos emitidos por el Ejecutivo vinculados a las comunidades indígenas.

En ese sentido, pidió a los dirigentes de las comunidades nativas tener en cuenta que dichas normas tiene como fin favorecer a la población a nivel nacional y no solo a la Amazonía.

"En este tema los dirigentes de las comunidades nativas no pueden actuar en forma irresponsable e  incentivar a la violencia tratando de crear conflicto (…) Yo les pido que sean responsables y no confundan a los nativos", manifestó. 

El domingo por la mañana, decenas de nativos aguarunas tomaron el puente Corral Quemado, ubicado en la provincia de Utcubamba, del departamento de Amazonas, exigiendo la derogatoria de los referidos decretos, según informaron autoridades

Vargas explicó que ya se ha conformado un subgrupo de trabajo presidido por el congresista nacionalista Daniel Abugattas, e integrado por los legisladores Víctor Andrés García Belaunde y Aurelio Pastor, que tendrá que pronunciarse sobre la constitucionalidad o no de los referidos decretos, antes de vencer el plazo de 15 días.

"Se ha dado un plazo de quince días, pero le voy a solicitar al legislador Abugattas que acelere el trabajo para que el informe sea discutido en el pleno del Congreso lo antes posible", señaló. 
 
Vargas lamentó que los representantes de las comunidades nativas insistan en la derogatoria y no apuesten por la modificación, teniendo en cuentan que los decretos están hechos para la población a nivel nacional. 

"Esos decretos legislativos no son dados solo para comunidades nativas sino para todo el país. Las comunidades campesinas del norte y de la costa pueden considerar que a ellos sí les beneficia, y no porque las comunidades nativas consideran que no les favorece vamos a derogarlas", aseveró.

Además, recordó que anteriormente la Comisión de Constitución del Congreso declaró constitucional  tres decretos legislativos del paquete en cuestión (1020, 1080, y 1089).

-ANDINA

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA