Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 20 de julio | "Marta, Marta, andas inquieta y nerviosa con tantas cosas; sólo una es necesaria. María ha escogido la mejor parte, y no se la quitarán"
EP 1036 • 11:59
Sencillo y al Bolsillo
EP15 | CTS: QUÉ ES, CUÁNDO SE PAGA Y CÓMO USARLA INTELIGENTEMENTE
EP 15 • 03:42
RPP Data
Más de 20 autoridades y exautoridades son investigadas por minería ilegal, según Fiscalía
EP 284 • 04:16

Piden aprobar ´muerte civil´ para quienes no paguen reparaciones

Andina
Andina

Galindo consideró que esta norma, conocida como ´muerte civil´ y que ya fue aprobada por la Comisión de Justicia, servirá para luchar contra el terrorismo en el país.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El procurador antiterrorismo Julio Galindo consideró necesario que el Congreso apruebe la ley que plantea prohibir el ingreso al sector público de aquellas personas que adeudan dinero al Estado por concepto del pago de reparación civil impuesta por el Poder Judicial

"Necesitamos que el Congreso nos ayude para ordenar la casa respecto a este tipo de ideologías", manifestó.

Galindo consideró que esta norma, conocida como “muerte civil” y que ya fue aprobada por la Comisión de Justicia, servirá para luchar contra el terrorismo en el país, y evitaría el ingreso a la vida política de condenados por terrorismo que no han cumplido con saldar esa deuda.

“Qué importante sería que esa norma esté vigente para que muchas personas que están en esa posición no participen en elecciones”, indicó.

Asimismo, reiteró que sí existen en las universidades del país presencia de grupos adeptos a la organización terrorista Sendero Luminoso, como el Movimiento por la Amnistía y los Derechos Fundamentales (Movadef).
“Las universidades están llenas de gente proclive a Sendero Luminoso y obviamente utilizan el mecanismo de fachada como el Movadef para intentar incursionar dentro de la vida política”, comentó.

Por ello, Galindo discrepó con la posición de la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), entidad que niega una presencia subversiva mayoritaria en las universidades del país.

Como ejemplo, consideró como falsas las afirmaciones de las autoridades de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), quienes en marzo informaron de una reducción importante de militantes del Movadef en ese centro de estudios.

“De acuerdo a la información que tengo proveniente del Servicio de Inteligencia de la Policía Nacional, en San Marcos hay un total de 243 integrantes de Sendero Luminoso”, indicó.

Al respecto, precisó que estos terroristas tienen la categoría de dirigentes de Sendero Luminoso, por lo cual, advirtió, que incluso tienen la capacidad de influenciar a otros estudiantes y atraerlos hacia su ideología extremista.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA