Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

Piden despolitizar tema de remuneraciones de altos funcionarios

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

´Algunos politiqueros, con afán populista, han salido a decir que un ministro no debería ganar absolutamente nada´, indicó el congresista Teófilo Gamarra.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

Hay que despolitizar el tema de las remuneraciones de quienes desempeñan altos cargos gerenciales o carteras ministeriales en el sector público, sostuvo el congresista de Gana Perú, Teófilo Gamarra.

En declaraciones a Agencia Andina, indicó que, una vez aparecido el decreto supremo que aprueba los montos de las remuneraciones a los funcionarios adscritos a la Ley del Servicio Civil, "algunos politiqueros, con afán populista, han salido a decir que un ministro no debería ganar absolutamente nada".

"Ellos tienen la responsabilidad de administrar la economía del país y otras políticas de Estado", recordó. "Esa situación no podría darse".

El objetivo que persigue la norma recientemente dada desde el Ejecutivo es la de garantizar la participación de "las personas más capaces".

"Sino, ¿con qué calidad de ministros podríamos contar más adelante? Nadie querría asumir estos cargos", comentó.

El decreto supremo en mención modificó los montos mínimos y máximos de los ingresos de los funcionarios públicos que ocupan cargos gerenciales.

Gamarra indicó que en el sector privado, "hay empresas que pagan a sus mejores clientes sueldos de más de 50 mil nuevos soles; pero en el Estado, un ministro de Economía gana quince mil, luego de los descuentos de ley".

"Esa situación desmotiva a los técnicos más capacitados, que preferirán no asumir cargos en Estado, y se quedarán en el sector privado, que paga mejor", anotó.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA