Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Ministro afirma que "sin duda" el Reinfo cerrará el 31 de diciembre
EP 1852 • 21:22
Reflexiones del evangelio
Lunes 30 de junio | "Señor, déjame ir primero a enterrar a mi padre. Jesús le replicó: Tú, sígueme. Deja que los muertos entierren a sus muertos"
EP 1016 • 12:00
Espacio Vital
¿Tu seguro te niega atención?
EP 615 • 19:11

Piden investigar a Alexis Humala por reunión en Rusia

Foto: Referencial
Foto: Referencial

La congresista Cabanillas dijo que el presidente electo Ollanta Humala debe propiciar una investigación sobre la reunión de su hermano con altas autoridades en Rusia sin ser funcionario público.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La congresista aprista Mercedes Cabanillas sostuvo que Alexis Humala, hermano del mandatario electo Ollanta Humala, habría incurrido en el delito de usurpación de funciones y tráfico de influencias por haberse reunido con altas autoridades de Rusia sin ser funcionario público del Perú.

En diálogo con RPP Noticias, Cabanillas pidió que este tema sea investigado a fin de aclarar lo sucedido y aplicar las sanciones correspondientes.

Consideró que el presidente electo Ollanta Humala haría bien en hacer un deslinde público de la actitud de su hermano y propiciar una investigación al respecto.

“Si él (Ollanta Humala) actúa con firmeza esta vez, entonces va a enviar una buena señal”, expresó.

Recientemente se informó que Rusia anunció que prevé que sus pesqueros faenen en aguas de Perú a partir de 2012, en virtud a un acuerdo alcanzado con Alexis Humala, "representante especial del país andino".

Cabe señalar que Gana Perú emitió un comunicado en el que aclaran que Alexis Humala "no ha sido enviado por el presidente electo Ollanta Humala para realizar gestión y/o actuar en representación suya, en ningún país o ante cualquier grupo empresarial".

Carrera Pública Magisterial
De otro lado, consideró que el gobierno nacionalista no podrá “sustraerse” de la Carrera Pública Magisterial (CPM) porque fue planteada y aprobada en consenso de todos los sectores involucrados.

La exministra manifestó que la nueva administración nacionalista pondrá sus “matices y tintes” a dicha norma, pero no debe derogarla porque sería “retroceder”.

“La Carrera Pública Magisterial es amplia y flexible, no es perfecta ni absoluta como ninguna norma, pero no se puede destruir lo avanzado, perfeccionar sí, pero no es conveniente retroceder”, señaló.

Dijo que el objetivo del gobierno aprista fue mejorar y descentralizar la educación, y en esa línea, se sacó adelante la CPM, que ya venía de la gestión de Alejandro Toledo.

En ese sentido, destacó la aprobación del proyecto de ley que incorpora los cargos de Director Regional de Educación y de Unidad de Gestión Educativa Local (UEGL) en la Ley de la Carrera Pública Magisterial.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA