Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 14 de agosto | (Exaltación de la Cruz) - "Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por medio de él"
EP 1078 • 11:42
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Ministro Maurate afirma que soluciones a problemas estructurales de EsSalud no serán rápidas
EP 1866 • 16:48
Informes RPP
Informes RPP
Robert Prevost celebra su primer cumpleaños como Papa León XIV
EP 1325 • 05:50

Piñera: Reconocimiento de Perú a Ecuador coincide con tesis de Chile

Foto: EFE
Foto: EFE

El presidente chileno opinó que el reconocimiento de Perú a la carta náutica de Ecuador confirma el carácter limítrofe de los acuerdos de los años 50 firmados por los tres países.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente chileno, Sebastián Piñera, indicó hoy que el reconocimiento de Perú a la carta náutica de Ecuador confirma el carácter limítrofe de los convenios de los años 50 firmados por los tres países, que en su demanda contra Chile, Perú considera solo pesqueros.

En su tradicional cuenta pública, que el presidente debe rendir cada 21 de mayo ante el Congreso, con sede en Valparaíso, Piñera defendió que la carta náutica que Ecuador envió a Naciones Unidas "solamente confirma la naturaleza limítrofe" de los tratados de 1952 y 1954.

En cambio, la demanda que Perú presentó en 2008 ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, con la que se pretende solucionar el diferendo marítimo con el vecino país del sur argumenta que esos acuerdos , firmados junto con Chile y Ecuador, solo son pactos pesqueros.

Piñera recalcó hoy que su Gobierno ha seguido "avanzando por los caminos de la integración y la colaboración", al tiempo que está "haciendo valer con toda la fuerza y decisión los tratados de 1952 y 1954, que fijaron el límite en el paralelo".

"Esos tratados han sido invariablemente reconocidos por Ecuador y por Chile, y recientemente confirmados, pero además, por la comunidad internacional", subrayó el mandatario.

A su juicio, la nota enviada por Perú a las Naciones Unidas en que reconoce "sin ninguna observación" la carta náutica de Ecuador "donde se establece con meridiana claridad que es el paralelo el límite marítimo entre ambos países, en función de los convenios de 1952 y 1954, solamente confirman la naturaleza limítrofe" de estos.

"Cuando un país tiene la razón, el derecho y los tratados de su parte, no solamente debe defender sus derechos con toda la fuerza del mundo, sino que también tiene que encontrar la unidad necesaria para que esos derechos sean siempre respetados", concluyó el mandatario.

La interpretación del Ejecutivo chileno contrasta con la tesis defendida por el Gobierno de Alan García, que asegura que el reconocimiento de la carta náutica de Ecuador está expresado en un reciente intercambio de notas con este último país.

El Gobierno ratificó hoy la resolución emitida el miércoles por el Congreso peruano, que aprobó por unanimidad el llamado "Acuerdo por Intercambio de Notas de contenido idéntico entre la República del Perú y la República del Ecuador sobre Límites Marítimos".

Según García, el límite marítimo con Ecuador se define ahora por ese nuevo instrumento y no por los acuerdos de los años 50.

-EFE-

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA