Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 31 de agosto | "Cuando te conviden, ve a sentarte en el último puesto, para que, cuando venga el que te convidó, te diga: Amigo, sube más arriba"
EP 1064 • 12:18
El poder en tus manos
El poder en tus manos
EP211 | INFORMES | Elecciones 2026: el Senado será la verdadera batalla del poder político
EP 211 • 03:46
RPP Data
RPP Data
Cáncer infantil: equipo especializado ausente en el INEN hasta 2026
EP 288 • 03:44

Plantean pensión de solidaridad para trabajadores informales

Foto: RPP
Foto: RPP

El congresista Mekler manifestó que hay dos millones y medio de peruanos mayores de 65 años que no reciben pensión ni atención médica y viven en extrema pobreza.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
El congresista Isaac Mekler informó que ha presentado un proyecto de ley ante la Comisión de Seguridad Social del Parlamento, para otorgar una pensión a aquellas personas que trabajan de manera informal.

En diálogo con RPP, explicó que en un país como el Perú, donde el 70% de su economía es informal, es injusto pedir 20 años de aporte formal al trabajador para que tenga derecho a una pensión y a recibir atención médica en su vejez.

Manifestó que en la actualidad hay dos millones y medio de peruanos mayores de 65 años que no tienen estos derechos y viven en extrema pobreza.

"El sistema pensionario peruano es la médula de la ingratitud de la sociedad peruana porque ha puesto una valla imposible de cumplir, es decir, en el Perú -que tiene el 70% de su economía informal- nos piden que cumplamos 20 años de aporte de manera formal a la ONP. Es decir 20 años en planilla formal. Eso una ley para Suiza, no para el Perú", anotó.

El parlamentario sostuvo que hay personas que trabajaron 5, 10 ó 18 años de su vida de manera formal y aportaron a la Organismo Nacional de Pensiones (PNP), pero fueron despedidos y perdieron sus aportes.

Pidió a la ONP detallar qué se hizo con ese dinero, y destinarlo al fondo que se crearía de ser aprobado este proyecto, denominado "Pensión para los sin pensión" o "pensión solidaria".

Los bienes que se incauten del narcotráfico, donaciones y minería también pueden ser destinados para este fondo, anotó.

Manifestó que en países como Chile y Bolivia se aplica este tipo de pensiones solidarias para su adulto mayor.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA