Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Pleno del Congreso sigue debatiendo dictamen de nueva Ley Universitaria

Andina
Andina

El presidente de la Comisión de Educación y principal promotor de la norma, Daniel Mora (Perú Posible), pidió en la víspera que los congresistas con vínculos con algunas universidades particulares, se inhiban de votar para evitar un supuesto conflicto de intereses.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El pleno del Congreso reinició el debate del dictamen del proyecto de la nueva Ley Universitaria, luego de quedar suspendida la semana pasada con posiciones encontradas en torno a la creación de la superintendencia de universidades.

El presidente de la Comisión de Educación y principal promotor de la norma, Daniel Mora (Perú Posible), pidió en la víspera que los congresistas con vínculos con algunas universidades particulares, se inhiban de votar para evitar un supuesto conflicto de intereses. 

Mora mencionó a los legisladores Julio Rosas, José Elías Ávalos, Joaquín Ramírez, Luis Ibérico, Richard Acuña, Virgilio Acuña, Rosa Núñez y José Luna, quienes, sin embargo, rechazaron la solicitud.

El dictamen incluye la creación de una superintendencia que asegure la calidad de la educación universitaria, la obligatoriedad de la acreditación internacional y mayores exigencias académicas para el ejercicio docente, entre otros aspectos.

La iniciativa ha sido cuestionada por la Asamblea Nacional de Rectores (ANR), al argumentar que atenta contra la autonomía de los centros de estudios superiores.

Para la aprobación del dictamen se requiere de mayoría simple en dos votaciones en el pleno de la representación nacional.

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA