Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Entrevistas ADN
Entrevistas ADN
Canciller precisa: no hay nada que discutir con Colombia en materia fronteriza
EP 1858 • 16:33
Voces regionales
Voces regionales
¿Estamos perdiendo Machu Picchu?
EP 8 • 26:31
Letras en el tiempo
Letras en el tiempo
Palabras de Piedad
EP 29 • 42:52

"Polo petroquímico debe unir al sur del país", afirma Humala

Megaproyecto implica unas mil hectáreas de extensión y que su área de influencia directa incluirá a la ciudad de Ilo, en la región Moquegua, explicó el mandatario.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El jefe del Estado, Ollanta Humala, afirmó hoy que el polo petroquímico debe unir al sur y que su desarrollo abarcará varias ciudades, generando progreso y desarrollo en esa parte del territorio nacional. 

Explicó a los periodistas que un megaproyecto de esa naturaleza implica unas mil hectáreas de extensión y que su área de influencia directa incluirá a la ciudad de Ilo, en la región Moquegua.

Pidió, en ese sentido, no generar diferencias respecto de dónde finalmente se instalará el polo petroquímico.

El Mandatario señaló que el gas y la minería son los grandes “temas nacionales” y que el Gobierno ha optado por desarrollarlos de una manera inteligente, que procure que todos los sectores ganen.

Por eso, una de las primeras obras de su administración en el aspecto minero fue lograr el gravamen de unos tres mil millones de soles que se destinará principalmente a las regiones sin canon; y en el aspecto energético, recuperar el Lote 88 de gas para el mercado interno. 

Explicó que ahora se ha creado un Fondo de Inclusión Social Energético del Gas, que va a permitir crear un subsidio del gas para unas 620 mil familias pobres que tendrán gas a un precio barato.

Agregó, que luego se concretará la masificación del gas con lo cual “vamos a bajar el precio del gas natural a unos 12 soles”.

“Eso es un proceso que tenemos que hacerlo de una manera inteligente y todos ganemos y no unos pierdan y otros ganen, porque tengo la obligación de unir al país y no dividirlo”, manifestó.

El jefe de Estado formuló estas expresiones luego de poner en marcha el Sistema de Atención Móvil de Urgencia Rural (Samu) en la fronteriza región sureña de Tacna.

El Samu es un servicio que permite a las personas, especialmente las de menos recursos económicos, recibir asistencia de manera oportuna cuando se presente una urgencia o emergencia

Andina

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA