Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Las cosas como son
La entrada en política de Carlos Añaños
EP 438 • 02:25
Entrevistas ADN
Presidenta decidió llevar una delegación poco numerosa a China, dice ministra
EP 1692 • 12:35
Informes RPP
Sunass advierte aumento en la tarifa de agua, ¿de qué se trata?
EP 1154 • 03:41

¿Por qué surge el enfrentamiento entre el CNM y el TC?

El abogado experto en derecho constitucional Natale Amprimo explicó cómo es que surge este conflicto de poderes, en el que el CNM alega tener competencia exclusiva para la elección y nombramiento de jueces y fiscales, por lo cual denuncia una usurpación de funciones por parte del TC.

El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) y el Tribunal Constitucional (TC) se encuentran enfrentados por una sentencia emitida por tres miembros de este último órgano de control, la cual anuló el nombramiento de dos fiscales supremos y designó a otro.

El abogado experto en derecho constitucional Natale Amprimo, explicó en RPP Noticias cómo es que surge este conflicto de poderes, en el que el CNM alega tener competencia exclusiva para la elección y nombramiento de jueces y fiscales, por lo cual denuncia una usurpación de funciones por parte del TC.

Amprimo señaló que de acuerdo a la Constitución Política del Perú "no hay duda" de que al CNM le corresponde nombrar a los magistrados. No obstante, apuntó, que la misma Carta Magna precisa que dicha selección debe ser "previo concurso público de méritos y evaluación personal".

En tal sentido, recordó que en el año 2010, la CNM promovió un concurso público para fiscales supremos, quedando en tercer lugar el abogado Mateo Castañeda. "Extremadamente calificado", según el letrado.

Sin embargo, Castañeda no fue nombrado sino que fue elegido otro magistrado en un menor orden de mérito, tras lo cual el abogado recurrió a una acción de amparo, argumentando que el CNM no sustentó las razones por las cuales no fue designado fiscal supremo.

Dijo que dicha acción de amparo, concluyó en una sentencia que data de enero del 2012 y que declaró fundado el reclamo de Castañeda.

"Si el consejo altera el orden del concurso de mérito, se tiene que sustentar por qué lo altera", sostuvo Amprimo al apuntar que "el CNM en vez de sustentar sus objeciones dice que se le ha vuelto a evaluar (a Castañeda) y no alcanza los votos para ser nombrado (fiscal supremo)".

El exparlamentario remarcó que ya han pasado dos años sin cumplirse el fallo del TC y tampoco se cumple una medida judicial, que dice se suspenda un nuevo concurso hasta que no se resuelva el expediente.

Para Amprimo esta airada reacción del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM), que denunciará penal y constitucionalmente a los tres miembros del Tribunal Constitucional (TC) que ordenaron el nombramiento de Castañeda, es porque "han sentido que les pisan el poncho y han actuado de manera emotiva".

Finalmente, opinó que el Congreso de la República no tiene facultades para cuestionar el accionar del TC.









Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA