Andrea Pochack representante de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, indicó que la promulgación de esta norma por parte de Dina Boluarte es una afrenta a las víctimas que buscan desde hace décadas justicia. Asimismo, hizo un llamado a la cordura para que se respete el Sistema Interamericano.
Andrea Pochak, comisionada de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, señaló que la ley de amnistía promulgada por el Gobierno de Dina Boluarte es incompatible con los tratados de derechos humanos que ha firmado Perú y representa un claro desacato al Sistema Interamericano.
En declaraciones a Prueba de fuego de RPP, la representante de la Comisión IDH indicó que la promulgación de esta norma es una afrenta a las víctimas que durante décadas vienen buscando justicia. En esa línea, señaló que los jueces deberán tener en cuenta que la ley no es convencional y evitar aplicarla.
“A criterio de la Comisión Interamericana y no me equivoco si digo que también de la Corte Interamericana, esta ley es incompatible con los tratados de derechos humanos firmados por Perú. De manera que los jueces de Perú tienen la obligación de controlar si una ley es constitucional o convencional o no lo es. En este caso la ley no es constitucional no es convencional y los jueces no deben aplicarla”, dijo.
“Los tratados se firman para ser cumplidos”
Pochak también indicó que el Estado se sometió voluntariamente al Sistema Interamericano y que la posición de las autoridades actuales con la promulgación de esta norma va en contra del pronunciamiento realizado por la Corte en 2001 respecto de que las leyes de amnistía son incompatibles con la Comisión y no pueden estar vigentes.
“El estado de Perú se ha sometido voluntariamente hace muchos años a cumplir con los tratados de derechos humanos que firmó, los tratados se firman para ser cumplidos, de manera que les corresponde también a los jueces de Perú controlar que los tratados se cumplan y en este caso eso implica que la ley no debe aplicarse”, indicó.
Asimismo, cuestionó que las autoridades peruanas intenten participar del Sistema Interamericano proponiendo candidatos para la Corte y Comisión, mientras que al mismo tiempo desatienden las decisiones con las que no están de acuerdo, por lo que hizo un llamado a la cordura para que el país siga sometido al escrutinio internacional por el bien de la gente.
“Los países deben someterse al escrutinio internacional, no por nosotros, sino por las víctimas, por la gente que tiene derecho a gozar de derechos humanos. Así lo han hecho los países de manera soberana y esperamos que Perú vuelva a la cordura y se someta de manera abierta y respetuosa a las decisiones del Sistema Interamericano”, manifestó.
Promulgación de ley de amnistía
Dina Boluarte promulgó este miércoles la ley que concede amnistía a los miembros de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los comités de autodefensa que participaron en la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000, pese a las críticas del Poder Judicial y de la Fiscalía.
Desde el Ejecutivo adelantaron que se daría el visto bueno a la normativa aprobada por el Congreso el 9 de julio pasado, incluso la mandataria rechazó la resolución de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) que solicitó suspender inmediatamente la aplicación de la ley.
Al respecto, Boluarte Zegarra dijo que, con la promulgación de la ley, el Perú rinde “justicia” y “honra” a aquellos que combatieron durante las épocas de terrorismo.
“Muchos de estos hombres y mujeres entregaron su vida en defensa de la paz que hoy gozamos. Otros sobrevivieron, pero cargaron durante años con el peso de juicios interminables, de acusaciones injustas, de un dolor que no solo alcanzó a ellos, sino también a sus familias”, declaró.
“Hoy, con la promulgación de esta ley, el Gobierno peruano y el Congreso reconocemos… su sacrificio y les devolvemos la dignidad que nunca debió ser cuestionada”, agregó.