Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Lugares misteriosos
EP60 | Avistamientos Ovni en España
EP 60 • 20:50
Las cosas como son
“Retroceso histórico en la lucha contra la corrupción”
EP 432 • 02:15
Entrevistas ADN
Gobierno observará modificación a Ley del Cine aprobada por el Congreso
EP 1686 • 13:16

Portavoz de víctimas de matanza en Perú asume dirección equipo forense

Portavoz de los familaires de víctimas de la matanza de La Cantuta (1992), Gisela Ortiz, asumió como directora del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF).

La portavoz de los familiares de las víctimas de la matanza de La Cantuta (1992), Gisela Ortiz, asumió hoy como directora de operaciones del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF), a cargo de investigar una serie de desapariciones en el país.

"El EPAF está convencido de que la licenciada Ortiz será una positiva adición al Equipo. Le damos la más cordial bienvenida", señaló un comunicado de la organización.

Ortiz es hermana de uno de los nueve estudiantes de la universidad Enrique Guzmán y Valle, más conocida como La Cantuta, asesinados por el grupo paramilitar Colina en 1992 bajo la presunción de que tenían vínculos con la banda armada Sendero Luminoso.

Junto con los nueve estudiantes también desapareció el profesor Hugo Muñoz, en una masacre que forma parte de la acusación contra el ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000) en el juicio por violación a los derechos humanos.

Gisela Ortiz estudió en La Cantuta y se convirtió en activista de derechos humanos desde la desaparición de su hermano, labor por la cual fue galardonada en 1993 y 2007 con el Premio Nacional de Derechos Humanos otorgado por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH).

Por su parte, el EPAF participa desde hace unos cinco años en una serie de exhumaciones en fosas a lo largo del país donde se sospecha que están enterrados desaparecidos en diversos casos de abusos a los derechos humanos. EFE

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA