Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presentación de contramemoria chilena obedece a cálculos políticos

Foto: Andina
Foto: Andina

El embajador Hugo de Zela sostuvo que la respuesta chilena ante La Haya durante el plazo establecido se debe a la agitación política que se vive en Santiago.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!
La decisión de Chile de presentar su contramemoria a la Corte de La Haya en el plazo establecido y no antes, para afrontar la demanda de Perú, obedecería a cálculos políticos que apuntan a que al gobierno de Bachelet no sea objeto de críticas, señaló el embajador Hugo de Zela en declaraciones a la agencia Andina.

"Presumo que aquí pudo haber un fondo político que ha obligado a la presidenta Bachelet a dejar la fecha adelantada para diciembre. Hay una agitación política  que la ha obligado a que se cumpla con los plazos establecidos", anotó.

Según De Zela, las críticas de opositores buscan que la contramemoria no sea vista como un logro de Bachelet en plena campaña electoral.

El tema de la demanda en La Haya, así como los recursos jurídicos de Chile, serán objeto de campaña con miras a las próximas elecciones sostuvo de Zela.

"Hay un juego político donde diversos sectores usan los recursos adoptados por Chile para enfrentar la demanda peruana. Lo usan  favor y en contra", anotó.

Perú presentó la memoria que sustenta su demanda en marzo del presente año y en ella plantea que la Corte de La Haya defina el límite marítimo con Chile, debido a la inexistencia de un tratado que establezca la línea divisoria.

Chile fundamenta su posición alegando que la frontera marítima ya ha sido definida por dos acuerdos suscritos en 1952 y 1954, que regulan la actividad pesquera.





Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA