Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Espacio Vital
Enfermedades catastróficas: ¿quién paga cuando tu salud cuesta más que tu sueldo?
EP 616 • 22:05
Informes RPP
Inseguridad, informalidad y poca capacidad de gasto: los grandes desafíos en las regiones del norte del Perú
EP 1306 • 04:40
Reflexiones del evangelio
Lunes 14 de julio | (San Francisco Solano) - "El que quiere a su padre o a su madre más que a mí no es digno de mí; el que quiere a su hijo o a su hija más que a mí no es digno de mí; y el que no toma su cruz y me sigue no es digno de mí"
EP 1030 • 12:04

Presentan proyecto de ley para instaurar la "muerte civil" a corruptos

Congreso de la Rep
Congreso de la Rep

La "muerte civil" es la inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la administración pública de aquellos sentenciados por delitos de corrupción agravada,

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La bancada de Gana Perú presentó un proyecto de ley sobre la "muerte civil" que introduce la inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la administración pública de aquellos sentenciados por delitos de corrupción agravada, particularmente, la que involucra a altos funcionarios.

La iniciativa, elaborada por el legislador Juan Pari, busca declarar "incapaces" a quienes se les haya impuesto el pago de la reparación civil y la indemnización por los daños causados, hasta que cancelen el último centavo que deben al país.

De esa manera, no podrán efectuar ninguna acción civil como firmar documentos, contratos, prestamos, entre otros, hasta honrar sus deudas.

Para tal fin, la iniciativa que se encuentra en la Comisión de Justicia modifica el código penal para establecer la pena de inhabilitación definitiva y la interdicción civil para los delitos de corrupción agravada.

De los más de 1 300 millones de soles que se deben al Estado por casos de corrupción apenas ha sido pagados el 10 %, al no existir una sanción o consecuencia alguna por el hecho de dejar de pagar, señaló el legislador Pari, integrantes de la denominada "megacomisión".

Recordó que el expresidente Alberto Fujimori, sentenciado por delitos de corrupción y violación a los derechos humanos, no ha abonado un solo centavo de la reparación civil.

Al respecto, indicó que si la norma hubiera estado vigente, el exmandatario no habría podido presentar la denegada solicitud de indulto humanitario, ya que primero debería haber pagado todo lo que debe por reparaciones civiles.

ANDINA

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA