Presidente Alan García presidirá la ceremonia de Concierto de Kuélap para Machu Picchu, acto con el que se busca homenajear a la ciudadela inca.
La Ciudadela de Kuélap, construida por los antiguos Chachapoyas a 3,000 metros de altura, en la región Amazonas, es el lugar elegido por el presidente de la República, Alan García Pérez, para dirigir mañana miércoles una sesión especial del Consejo de Ministros.
Este es el viaje de trabajo No. 267 que el jefe de Estado realiza al interior del país. En esta ocasión, además de la reunión ministerial, el Mandatario acompañado de los integrantes de su gabinete hará un recorrido por el sitio arqueológico.
Además, presidirá la ceremonia de Concierto de Kuélap para Machu Picchu, acto con el que se busca dar homenaje a la ciudadela inca, descubierta al mundo hace cien años, precisa la Secretaría de Prensa de la Presidencia de la República.
La Fortaleza de Kuélap, ubicada en el distrito de El Tingo, provincia de Luya, Región Amazonas, es un importante sitio arqueológico del Perú levantado por la cultura Chachapoyas, que habitó la zona entre los años 1,000 y 1,400 d.c.
La ciudad es de piedra, pero a diferencia de la arquitectura inca, las rocas están labradas con motivos antropomórficos y de animales.
Se encuentra a 74 kilómetros al sur oeste de la ciudad de Chachapoyas, en lo alto de una montaña a 3,000 msnm.
Fue descubierta en 1843, por Don Juan Crisóstomo Nieto, quien fuera juez de Chachapoyas.
Desde entonces a la fecha ha sido constantemente visitada por numerosos investigadores y viajeros, atraídos por la complejidad y monumentalidad de sus construcciones.
En lengua nativa, Kuélap significa "lugar frío", y es que, a pesar de encontrarse en la selva peruana, tiene un clima templado, seco durante el día y con temperaturas bajas durante la noche.
Posteriormente, a las 17.30 horas, el jefe de Estado presidirá la ceremonia de inauguración del Cristo del Pacífico, una efigie de Jesús instalada en el Morro Solar de Chorrillos la cual fue bendecida por el cardenal Juan Luis Cipriani el viernes 24 pasado, acto en el que participó el mandatario.
El Cristo del Pacífico es una escultura de 22 metros de alto, que se encuentra sobre una base de 15 metros, la cual puede ser vista desde diversos distritos de la capital como San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y los edificios altos de Barranco, Miraflores y toda la Costa Verde.
La imagen es de un Cristo con los brazos semi abiertos que demuestra una actitud de protección y bendición a través del monumento.
La monumental obra tendrá un sistema de iluminación de 26 colores diferentes que iluminará todas las noches el litoral de la ciudad y que por su ubicación se podrá observar en varios distritos.