Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Presidente García: tratado con Chile no requería aprobación del Congreso

Las bancadas de oposición interpusieron una acción ante el TC porque consideran que el acuerdo con Chile debió ser aprobado por el Congreso antes de su firma.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Alan García Pérez, sostuvo que los congresistas de oposición "tienen todo el derecho" de presentar una acción de inconstitucionalidad contra el Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile si consideran que es lesivo para el país o fue suscrito de manera ilegal.

"Me parece bien (que presenten el recurso ante el Tribunal Constitucional), están ejerciendo su derecho", manifestó García en declaraciones a la prensa.


Como se sabe, las bancadas de oposición interpusieron la referida acción ante el TC porque consideran que el tratado con Chile debió ser aprobado por el Congreso de la República antes de su firma. Asimismo, estiman que no generará beneficios para el Perú.


Al respecto, García Pérez reiteró que no era necesario que el Poder Legislativo le otorgara su visto bueno al TLC. "En su momento se aclaró bien que hay acuerdos que según la Constitución, tienen el carácter de ejecutivos y no necesitan pasar por el Parlamento", explicó el jefe del Estado.


Aseguró que éste tema no le genera preocupación. "Veremos que dice al respecto el Tribunal Constitucional. Tampoco me muero ni me desgarro las vestiduras", expresó el mandatario.


De otro lado, García Pérez justificó los recientes relevos en el campo de la inteligencia. Explicó que se busca eliminar deficiencias que no permitieron que en su momento, se descubrieran las operaciones ilegales de interceptación telefónica que se conocieron en los últimos meses.


"Creo que hemos tenido problemas grandes con el chuponeo o falta de advertencia sobre actuaciones nefastas de los que querían vender favores sin poder hacerlo. Es bueno cambiar la orientación y mejorar las cosas", sostuvo el presidente.

Como se sabe, el Gobierno relevó a los jefes de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI) y de la Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior (DIGIMIN).

Por Carlos Villarreal

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA