Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 6 de julio | "¡Pónganse en camino! Miren que los envío como corderos en medio de lobos. No lleven talega, ni alforja, ni sandalias; y no se detengan a saludar a nadie por el camino"
EP 1022 • 12:04
Sencillo y al Bolsillo
EP13 | GASTOS HORMIGA: CÓMO DETECTARLOS Y EVITAR QUE ARRUINEN TU PRESUPUESTO
EP 13 • 08:23
Toco y me voy
¡VUELVE A SER BLANQUIAZUL! SERGIO PEÑA VUELVE A ALIANZA LIMA
EP 1 • 49:32

Presidente Humala respalda gestión de Ricardo Soberón en Devida

El jefe de Estado afirmó que la lucha contra el narcotráfico sigue en marcha, así como la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en el país, informó RPP Noticias.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente de la República, Ollanta Humala, respaldó hoy la gestión del jefe de Devida, Ricardo Soberón, quien ha recibido críticas por su apoyo a los cocaleros, informó RPP Noticias.

El jefe de Estado afirmó que la lucha contra el narcotráfico sigue en marcha, así como la erradicación de cultivos ilegales de hoja de coca en el país.

El informe que tengo del primer ministro es que el presidente de Devida está identificado con la política antinarcóticos del Gobierno, que busca derrotar al narcotráfico en varios espacios”, manifestó.

Sostuvo que el combate contra el narcotráfico es un proceso integral y comprende etapas adicionales a la erradicación de cultivos de hoja de coca, que no pueden ser descuidadas.

“La lucha contra las drogas es un asunto integral, no es un tema solo de erradicación de cultivos hoja de coca, sino un tema que tiene que complementarse en cada una de sus etapas”, aseveró.

Señaló que la eliminación de cultivos ilegales es solo uno de los espacios de esta lucha, que incluye, además, el combate al lavado de activos, la lucha contra el tráfico de insumos químicos y la salida de estupefacientes a través de los puertos.

Si descuidamos las otras etapas y solo nos dedicamos a una, obviamente va haber un desbalance en lo que es esta nueva estrategia de lucha contra las drogas”, añadió.

Indicó que es necesario entender que se debe otorgar una alternativa económica a los campesinos cocaleros, para que dejen el cultivo de coca, una planta milenaria  vinculada a la cultura andina, pero usada por el narcotráfico para elaborar cocaína.

Estamos hablando de cientos de miles familias que viven de ese cultivo, porque en el Perú históricamente no ha habido una política agraria, y necesitamos que tengan una actividad más rentable”, observó

En declaraciones a periodistas, tras inaugurar la IV edición de Mistura en Lima, la más importante feria gastronómica del Perú y Latinoamérica, el gobernante peruano destacó la biodiversidad del país para dar alternativa a los campesinos cocaleros de acceder a otros cultivos.

“Pero hay que buscarles mercados”, puntualizó el presidente Ollanta Humala Tasso.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA