Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando Estás escuchando En vivo En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Reflexiones del evangelio
Domingo 24 de agosto | "Esfuércense por entrar por la puerta estrecha. Les digo que muchos intentarán entrar y no podrán"
EP 1057 • 12:33
Espacio Vital
Espacio Vital
Cáncer sin guía: los vacíos que ponen en riesgo tu tratamiento
EP 618 • 24:26
Informes RPP
Informes RPP
Día del Café Peruano: el reto de conquistar el mercado local e internacional
EP 1322 • 03:43

Presidente pide a funcionarios devolver dinero del despido arbitrario

El mandatario pidió además sancionar a los responsables. Dijo que desde el año 2000 habrían 600 funcionarios a los que se les dieron esos pagos.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

El presidente Alan García sostuvo hoy que todos los funcionarios públicos que cobraron indemnizaciones por supuesto despido arbitrario deben devolver el dinero y que se sancione a los responsables de esos pagos.

“Quisiera que se sepa exactamente quiénes son los responsables, quiénes han cobrado desde el año 2003 y todos procedan a devolver los recursos que han cobrado, y se sancione a los sucesivos jefes generales de administración, que son lo funcional y legalmente responsables”, declaró.

Dijo que según las primeras investigaciones, desde el año 2000 habrían 600 funcionarios a los que se dieron esos pagos, lo que significa que “viene desde muy atrás”.

Asimismo demandó que se precise la norma referida al cese en desempeño de cargos de confianza en el Estado.

“Habiéndose producido en muchísimas instituciones y por largo tiempo lo hay que cambiar es la ley, precisarla, porque de hecho alguna gente de buena fe también ha pagado eso, sin saber que era un abuso”, indicó.

García consideró pertinente corregir y precisar estos temas, pues recordó que también “hubo un Congreso que apenas duró un año, pero se pagó los 5 años de Compensación por Tiempo de Servicios so pretexto de que solo duraba un año”.

“Nadie ha devuelto un centavo, todos calladitos y muchos sentaditos ahí nuevamente”, manifestó.

Asimismo, rechazó que algunos sectores de la oposición intenten aprovecharse de los problemas suscitados en Essalud para decir que todo está mal en esa entidad, cuando se han construido muchos hospitales, adquirido maquinarias de alta tecnología e incrementado a 8 millones y medio el número de asegurados.

“Es fácil utilizar una circunstancia de una viveza criolla o el delito de una persona para intentar decir que nada se ha hecho, pero en Essalud se han hechos muchas cosas positivas”, añadió.

También comentó que corresponde al directorio de Essalud (donde hay 3 representantes del Ejecutivo, 3 de las confederaciones laborales y 3 del sector empresarial) decidir si corresponde hacer una reestructuración o una auditoría.

De otro lado, el jefe de Estado informó que vienen estudiando la norma que promueve la protección patrimonial que es utilizada por algunos grupos económicos para beneficio propio y no pagar sus deudas.

"Gracias a algún juez equivocado se han hecho favorecer por las leyes de protección patrimonial y entonces dan ganancias cuando no pagan su deudas, estamos estudiando este tema y oportunamente lo comunicaremos”, afirmó.

Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA