Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Lunes 28 de julio | (Nuestra Señora de la Paz) - "María dijo: Engrandece mi alma al Señor y mi espíritu se alegra en Dios mi salvador"
EP 1044 • 12:09
Informes RPP
INCORE 2025: Ayacucho, Huánuco y Huancavelica aún siguen debajo del promedio en competitividad regional
EP 1310 • 04:04
Letras en el tiempo
Obras que cumplen 100 años
EP 27 • 39:32

Primera dama insta a peruanos a ser posibles donantes de médula ósea

Primera dama participó en la ceremonia de inauguración del Servicio de Protección al Inmuno Neutropénico (SEPIN) y Trasplante de Médula Ósea (TAMO).

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La primera dama de la Nación, Nadine Heredia, hizo un llamado a todos los peruanos a inscribirse como posibles donantes de médula ósea, al tiempo de resaltar la importancia de donar sangre, a favor de los pacientes con cáncer.

La esposa del jefe de Estado acudió esta mañana al Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), donde participó en la ceremonia de inauguración del Servicio de Protección al Inmuno Neutropénico (SEPIN) y Trasplante de Médula Ósea (TAMO).

Señaló que este esfuerzo forma parte del ambicioso Plan Nacional de Cáncer, "Esperanza", que -afirmó- no tendrá los frutos esperados si cada uno de los peruanos no vemos a un paciente con cáncer como a un familiar nuestro.

"Hago un llamado a la solidaridad de todos los peruanos, de sentir a cada persona que es tocada con el cáncer como un familiar nuestro. Decirles a todos ustedes que se inscriban, que se registren como posibles donantes de médula ósea, así también, sepan que la sangre es vida y donándola pueden salvar la vida de un peruano que lo necesita", expresó.

Heredia consideró que si sumamos esfuerzos es posible potenciar el plan Esperanza, que -dijo- además del tratamiento contempla el promover estilos de vida saludables y la detección precoz del cáncer.

La primera dama, Nadine Heredia, estuvo acompañada de la ministra de Salud, Midori de Habich Rospigliosi; y la jefa del INEN, la especialista en Oncología Médica Tatiana Vidaurre Rojas.

La esposa del mandatario prefirió no pronunciarse sobre el pedido de los facilitadores del diálogo en Cajamarca, los sacerdotes Miguel Cabrejos y Gastón Garatea, para que se levante el estado de emergencia en la región norandina. Atinó a decir que el jefe del Gabinete, Juan Jiménez, se pronunciará respecto a dicha solicitud.


Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA