Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Informes RPP
Fiesta en la selva: qué es y cómo se celebra San Juan
EP 1155 • 04:35
RPP Data
¿Exoneración de la educación sexual integral pone en riesgo la prevención del embarazo adolescente?
EP 201 • 03:26
El poder en tus manos
EP89 | INFORME | ¿Cuáles son los proyectos que impulsa el Congreso para las elecciones 2026 y en qué estado se encuentran?
EP 89 • 03:48

Procuradoría Anticorrupción tiene 15 mil casos de corrupcion, afirman

Según el Informe de la Lucha Contra la Corrupción 2011-2012, la procuradoría especializada en el tema tiene unos 15 mil casos para 15 procuradores públicos.

La Procuraduría Anticorrupción de Perú tiene una "enorme carga" de casos en investigación, unos 15.000 para 15 procuradores públicos, señaló hoy el Informe de la Lucha Contra la Corrupción 2011-2012 presentado por un grupo de entidades civiles.

El documento elaborado por el Grupo de Trabajo contra la Corrupción señaló esa "enorme carga" entre los aspectos negativos del sistema penal anticorrupción y agregó que "menos del 20 % de esos casos son de alta corrupción".

Asimismo, alertó que el Ministerio Público (Fiscalía) no tiene un registro estadístico de los delitos denunciados ni de las instituciones públicas afectadas.

Entre los aspectos positivos encontrados están el impulso al Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción desde la Presidencia del Consejo de Ministros y el trabajo de la Procuraduría Anticorrupción.

El informe presentado por el coordinador del Grupo de Trabajo, Giancarlo Castiglione, señaló entre los principales casos de presunta corrupción detectados en el actual Gobierno de Ollanta Humala los del hermano del mandatario Alexis Humala y del segundo vicepresidente de la República, Omar Chehade.

Alexis Humala representaba una empresa que firmó millonarios contratos con el Estado peruano, además de viajar a Rusia para presentarse ante las autoridades de ese país como enviado del mandatario, mientras que Chehade renunció al cargo después de haber coordinado el desalojo de una azucarera propiedad de un importante conglomerado empresarial.

Respecto al segundo Gobierno de Alan García (2006-2011), el informe denunció que hubo un "desmantelamiento de las procuradurías anticorrupción y una reducción de los recursos económicos y humanos" destacados en esa lucha.

Asimismo, recordó que hubo algunos casos de indultos escandalosos y denuncias de corrupción, como el de los "petroaudios" que revelaron la intervención irregular de funcionarios del gobierno en la licitación de lotes petroleros.

Entre las propuestas planteadas por el informe están el incorporar los temas sobre lavados de activos y flujos ilícitos de capital, producto de actos de corrupción trasnacional, evasión de impuestos, narcotráfico y trata de personas.

El documento fue elaborado en conjunto por la Red Jubileo Perú, Forum Solidaridad Perú, el Centro Interamericano para la Gobernabilidad, el Movimiento Ciudadano para que no se Repita, entre otros.

EFE

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA