Buscar
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Chiclayo
96.7 FM / 870 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La informacion mas relevante de la actuaidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Metadata
METADATA | E247: Computex 2024 y qué vendrá a las PCs este año y la ambiciosa estrategia de IA de OPPO
EP 247 • 25:05
Entrevistas ADN
Sunass reitera proyección de afectación a la población en tarifas por imposición del reglamento del MVCS
EP 1683 • 12:37
El comentario económico del día
¿Cuáles son los últimos indicadores sobre inseguridad ciudadana, según el INEI?
EP 314 • 06:04

Proponen exigir secundaria completa para postular al Congreso

El expresidente del Senado, Javier Alva Orlandini, dijo que elevar los requisitos para ser candidato es compatible con la Constitución.

 

Los candidatos que quieren llegar al Congreso deben tener secundaria completa como mínimo para mejorar la calidad de los representantes que lleguen al Parlamento, opinó el expresidente del Senado, Javier Alva Orlandini.

El jurista precisó que elevar los requisitos para ser candidato es compatible con la Constitución que establece que la educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

“Cuando menos se puede exigir entonces que los candidatos al Congreso tengan educación secundaria completa”, dijo.

El exmagistrado del Tribunal Constitucional también opinó que se requiere fortalecer a los partidos políticos para que tengan presencia nacional y de ese modo hacer una mejor selección de sus candidatos.

Otra reforma que en su opinión ayudará a mejorar la imagen del Parlamento, es volver a la bicameralidad a través de una reforma total o parcial de la Constitución que restituya el Senado.

“El Senado tendría atribuciones relacionadas con la elección del Defensor del Pueblo, de los directores del Banco Central de Reserva, de los magistrados del Tribunal Constitucional y decidirá los ascensos de los alto mandos militares y policiales”, explicó.

Comentó que si bien el regreso de la bicameralidad tiene opinión favorable en varios grupos políticos, no hay consenso para iniciar una reforma constitucional en el Congreso porque consideran que el Senado puede limitar sus atribuciones e impedir su reelección.

“La estadísticas señala que apenas el 15% de congresistas alcanza una reelección, de modo que pensar que el Senado impedirá su reelección es equivocado y no pensar realistamente”, puntualizó.

ANDINA

 

Tags

Lo último en Lima

Lo más leído

Suscribirte al boletín de tus noticias preferidas

Suscríbete a nuestros boletines y actualiza tus preferencias

Buzon
Al suscribirte, aceptas nuestras políticas de privacidad

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA