Buscar
Reproduciendo
RPP Noticias
Estás escuchando En vivo
 
00:00 / 00:00
Lima
89.7 FM /730 AM
Arequipa
102.3 FM / 1170 AM
Huancayo
97.3 FM / 1140 AM
Trujillo
90.9 FM / 790 AM
Piura
103.3 FM / 920 AM
Cusco
93.3 FM
Cajamarca
100.7 FM / 1130 AM
La información más relevante de la actualidad al momento
Actualizado hace 0 minutos
Reflexiones del evangelio
Domingo 13 de julio | "¿Cuál de estos tres te parece que se portó como prójimo del que cayó en manos de los bandidos? Él contestó: El que practicó la misericordia con él. Le dijo Jesús: Anda, y haz tú lo mismo"
EP 1029 • 12:06
Sencillo y al Bolsillo
EP14 | FIESTAS SIN DEUDAS: CELEBRA A MAMÁ CON PRESUPUESTO Y CARIÑO
EP 14 • 05:05
El poder en tus manos
EP201 | INFORMES | Congresistas proponen virtualidad en el Congreso bicameral
EP 201 • 04:35

Propuestas sobre cómo lograr la autonomía del Poder Judicial

Difusi
Difusi

Rosa Mavila y Aurelio Pastor, candidatos al Congreso por Gana Perú y el APRA, consideraron que se debe despolitizar el Poder Judicial para frenar el tráfico de influencias y los fallos direccionados.

Todas las noticias en tu celular
¡Únete aquí a nuestro canal de WhatsApp!

La autonomía del Poder Judicial (PJ) es un tema clave para la imparcialidad de la Justicia en el país. Candidatos al Congreso y ex funcionarios de este sector comentaron RPP Noticias el panorama actual y las vías de solución.

La ex jefa del Instituto Nacional Penitenciario (INPE) y candidata al Parlamento por Gana Perú, Rosa Mavila, sostuvo que el PJ debe ser un "contrapoder" del Ejecutivo y “no un estamento que construye cárceles doradas y otorga indultos errados”.

Consideró que se debe "despolitizar" el nombramiento de jueces e indicó que también se debe trabajar en la construcción de una ética pública, un impulso de la reforma procesal penal, no solo para delitos de corrupción o contra la administración pública.

Por su parte, el ex ministro de Justicia y candidato a la reelección parlamentaria por el Partido Aprista Aurelio Pastor coincidió en que es fundamental la completa implementación del Código Procesal Penal para frenar el tráfico de influencias que logra direccionar fallos judiciales.

Señaló que se deben haber plenos jurisdiccionales vinculantes, para crear criterios rectores ante las sentencias, aunque se crea que esto afecta la autonomía de los magistrados.

También consideró que se deben acortar los plazos para la resolución de procesos.












Video recomendado

Tags

Más sobre Lima

Lo más leído

Contenido promocionado

Taboola
SIGUIENTE NOTA